Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Sánchez de León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Sánchez de León. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2022

PARTICIPACIÓN EN LOS LI COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 19 al 25 del de septiembre se celebran en Trujillo los Coloquios Históricos de Extremadura. En esta edición, la LI, participo con la ponencia "La guerrilla carlista de don Santiago Sánchez de León y su actividad en el norte extremeño (1835-1838)", la cual está programada para el jueves 22 a las 18:35 h. 


Resumen de la ponencia
 

El presente trabajo aborda la figura del guerrillero carlista don Santiago Sánchez de León y su actuación durante la Primera Guerra carlista (1833-1840). Militar ya experimentado cuando estalló esta guerra civil que enfrentó a carlistas e isabelinos, su actividad en favor de don Carlos la inició en 1835, convirtiéndose, a partir de este año, en uno de los guerrilleros más destacados –y perseguidos– del norte de Extremadura, hasta que se produjo su captura y muerte en junio de 1838.

Cartel anunciador de la LI edición de los Coloquios Históricos de Extremadura     
 

Programa completo del jueves 22 de septiembre de 2022

JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
    Moderador: D. Jesús Barbero Mateos


16:45 Guadalupe PÉREZ ORTIZ, Rocío PÉREZ ORTIZ y Francisco
GONZÁLEZ LOZANO
El Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz, receptor de alumnos extranjeros: análisis del alumnado a través de su archivo.


17:10 Sonia LÓPEZ ORTIZ y Desirée REQUENA SUÁREZ
El fondo musical de la Catedral de Badajoz: Análisis y catalogación de los libros de canto llano.


17:35 Alicia BARBERO CUESTA y Jesús BARBERO MATEOS
Mujer e impulso de la escuela rural en Extremadura.
Visión de un secular e intolerable silencio a través del caso de Serradilla.


(18:00- 18:10) Receso


18:10 Álvaro VÁZQUEZ CABRERA
El patrimonio monumental trujillano a principios del s. XX: Trujillo en el Catálogo
Monumental de Cáceres


18:35 Juan Pedro RECIO CUESTA
La guerrilla carlista de don Santiago Sánchez de León y su actividad en el norte
extremeño (1835-1838)


19:00 Presentación, a cargo de Dña. Matilde Muro Castillo, del libro
“CARMEN ORTUETA DE SALAS Y EL PATRIMONIO
HISTÓRICO ESPAÑOL”
Autor: Mervyn Samuel

Más información en:

Página web de los Coloquios Históricos de Extremadura

Cerca de 40 trabajos darán forma a los Coloquios Históricos (noticia en el periódico HOY)

 

jueves, 7 de abril de 2016

IX SEMANA DE LA MONTAÑA EXTREMEÑA: "LAS MONTAÑAS DE LOS GUERRILLEROS CARLISTAS"

Los guerrilleros carlistas en la zona norte de Extremadura, con especial atención a Santiago Sánchez de León, serán protagonistas de la novena edición de la Semana de la Montaña Extremeña, que acogerá la localidad de Tornavacas (Cáceres) entre los días 22 de abril y 3 de mayo.

Leer noticia completa en el periódico ABC (06/04/2016).

PROGRAMA COMPLETO DE LA IX SEMANA DE LA MONTAÑA EXTREMEÑA






viernes, 24 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENTRE LA ANÉCDOTA Y EL OLVIDO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EXTREMADURA (1833-1840). TORNAVACAS, 24 de ABRIL DE 2015.

Tengo el inmenso honor de invitarte a la presentación de mi libro titulado Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra carlista en Extremadura (1833-1840), financiado por la Fundación Ignacio Larramendi -XIII Premio Internacional de Historia del Carlismo "Luis Hernando de Larramendi"-, y que ha sido publicado por Actas Editorial dentro de la Colección «Luis Hernando de Larramendi». Te dejo toda la información sobre el acto, que tendrá lugar en Tornavacas el viernes 24 de abril de 2015


 Acto de presentación del libro

ENTRE LA ANÉCDOTA Y EL OLVIDO.
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
EN EXTREMADURA (1833-1840)
Editorial Actas, Colección Luis Hernando de Larramendi, 2015

Del cual es autor

D. Juan Pedro RECIO CUESTA, Licenciado en Historia y Cronista Oficial de Tornavacas

VIERNES, 24 DE ABRIL DE 2015, A LAS 20:30 h.

IGLESIA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE TORNAVACAS (CÁCERES)

 Invitación al acto de presentación

Información relacionada

miércoles, 12 de noviembre de 2014

RUTA A LA CUEVA DE SANTIAGO LEÓN: UN SENDERO CARGADO DE HISTORIA

Esta ruta senderista (SL-CC 13) nos acercará el próximo 16 de noviembre a la historia del legendario guerrillero carlista extremeño. 

Las guerras civiles del siglo XIX originaron un florecimiento inusitado de guerrilleros en el Valle del Jerte. El relieve quebrado con imponentes elevaciones y profundas depresiones supone un terreno de juego ideal para la práctica del bandidaje y las actividades guerrilleras, permitiéndoles guarecerse en profundas espesuras, cuevas naturales, roquedos y otros innumerables abrigos serranos. La zona norte de Extremadura en el marco de la Primera Guerra Carlista (1833-1840) tuvo un protagonista que destacó de entre el resto y cuyo nombre ha llegado hasta nuestros días: Santiago Sánchez de León
La cueva en que se guarecía el guerrillero Santiago León es el punto final de esta ruta. Se halla situada en el término municipal de Tornavacas, en el entorno de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

Los participantes a la ruta asistirán además a una pequeña charla sobre la vida y obra de Santiago Sánchez de León en la mítica cueva, ofrecida por Juan Pedro Recio Cuesta, Historiador y Cronista oficial de la Villa de Tornavacas. 
 
 

La ruta tendrá lugar como parte del programa "Otoñada 2014 en el Valle del Jerte"
  • Inscripciones: teléfono 635077183 o mail senderismotornavacas@gmail.com
  • Salida: Plaza la Iglesia.
  • Hora: 9:00 h.
  • Tiempo estimado: 5/6 h. 
  • Dificultad: media-baja. 
  • Organiza: Grupo de Montaña y Senderismo de Tornavacas.
Más información sobre las citas deportivas de la Otoñada 2014 en este enlace.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Ruta a la cueva de Santiago León (16 de noviembre en Tornavacas). (Blog oficial de SOPRODEVAJE)

lunes, 28 de mayo de 2012

Santiago Sánchez de León y la facción carlista del Valle del Jerte

Badajoz, 21 de diciembre de 1836.

"Con esta fecha espido pasaporte a los individuos de ese pueblo [Tornavacas] anotados al margen -Domingo de la Cavaña, Manuel Yusta, Juan García Méndez- haviendo pertenecido a la faccion del Revelde Santiago Sánchez de León, se acogieron al yndulto que S.M. la Reyna Governadora - la Regente María Cristina - se ha dignado aprovar con fecha 12 del corriente. Lo curso al final para su conocimiento y que vigile y observe muy de cerca su conducta, pues si reincidieran despreciando la Real gracia que les dispensa procederá contra ellos para castigarlos como corresponde"

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Tornavacas.
Sección de Correspondencias.

Esta carta, dirigida por uno de los responsables de la Capitanía General de Extremadura - José Martínez - al Sr. Alcalde Constitucional de Tornavacas, es un buen reflejo de que  la zona norte de Cáceres fue un foco de inestabilidad y en el que se produjeron diferentes levantamientos protagonizados por las partidas que allí actuaban. Como se puede comprobar en la misma, tres hombres, naturales de Tornavacas, son puestos en libertad debido a un indulto otorgado por la Reina -en este caso regente - María Cristina. Los mismos se encontraban presos en Badajoz por ser partidarios de la causa del Infante Carlos María Isidro.

Y dentro de esta carta que se expone, aparece el nombre de uno de los guerrilleros más destacados de la zona norte de Extremadura en el marco de la Primera Guerra Carlista -recordemos fechas: 1833-1840-: Santiago Sánchez de León. Sin lugar a dudas, es un nombre grabado, casi a fuego, dentro del imaginario colectivo del Valle del Jerte. Santiago León -conocido así, por muchos, en esta zona- ha dejado un legado bien palpable incluso en nuestros días;. Por ejemplo, el caso de la cueva de Santiago León, hoy convertida en ruta, situada en el término de Tornavacas. Según se ha transmitido de generación en generación, esta cueva solía servir de refugio al citado guerrillero.

Sin conocer pormenorizadamente su vida, sí que sabemos que tuvo en jaque durante gran parte de la Primera Guerra Carlista, junto a sus acompañantes, a las diferentes comandancias cristinas/isabelinas  apostadas en la zona -Plasencia, Jarandilla, Cabezuela del Valle e incluso Béjar-, las cuales aprovechaban cualquier oportunidad, por mínima que fuera, para atraparlo y ponerlo en manos de instancias gubernativas superiores -caso de la Capitanía General de Extremadura-.

La carta que nos ocupa data de finales del año 1836, y conocemos referencias posteriores en las cuales se alerta de la "peligrosidad" de la facción rebelde encabezada por Santiago León, a través cartas enviadas por diferentes Juzgados y Comandancias militares a los diferentes consistorios del Valle del Jerte.

¿Por qué se temía tanto a nuestro personaje? Aparte de los puntuales saqueos y robos de ganado que cometían estas partidas con el objetivo de garantizar su sustento al vivir en la clandestinidad -ver entrada anterior-, la propia orografía del Valle del Jerte obligaba a las autoridades gubernativas a tener bien controlados a esta serie de facciosos, en gran parte por el peligro que suponía la existencia de unas partidas que pudieran actuar a su antojo y desestabilizar una zona, a simple vista, controlada.

De ahí, tal y como se refleja en el documento expuesto, el continuo hostigamiento y seguimiento a las andanzas del memorable carlista Santiago Sánchez de León y su séquito de hombres.