Mostrando entradas con la etiqueta Estado carlista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado carlista. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CARLISMO, MILICIA Y DIPLOMACIA. VIDA Y OBRA DE DON ANTONIO JESÚS DE SERRADILLA Y ALCÁZAR (1801-1873)". PLASENCIA, 25 DE ENERO DE 2024

    En la tarde del jueves 25 de enero, comenzando el acto a las 20:00 h. en la Sala capitular (De profundis) del Parador Nacional de Turismo de Plasencia, tuvo lugar la presentación del libro Carlismo, milicia y diplomacia: vida y obra de don Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar (1801-1873).

    En el acto intervinieron, en el siguiente orden, Juan Carlos López Duque, Presidente de la Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo"; María Luisa Bermejo Grande, Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia y Esther Sánchez Calle, Cronista Oficial de la ciudad, quien hizo una presentación del autor y, de manera muy somera, del contenido del libro.

    Tras estas intervenciones, tomó la palabra Juan Pedro Recio Cuesta, quien, como autor del trabajo, hizo un recorrido por la trayectoria vital de Serradilla, desde su nacimiento en Plasencia en 1801 hasta su fallecimiento en París en 1873, haciendo hincapié en la etapa correspondiente a su papel en la Primera Guerra carlista (1833-1840), en la que destacó por los importantes servicios prestados a la causa carlista, como militar, como agente diplomático y como miembro del Estado Mayor creado por don Carlos, de quien llegó a ser uno de sus hombres de máxima confianza.

El acto contó con la asistencia de unas 60 personas que llenaron al completo tan noble y bello lugar.

    La publicación está impulsada y patrocinada por el Centro de Estudios de Avià (Barcelona), dentro de su colección dedicada a la Historia del Carlismo, por la significativa relación que Serradilla tuvo con aquella zona geográfica cuando allí arribó en 1839 y acabó siendo designado Fiscal para investigar el asesinato del Conde de España.

domingo, 21 de enero de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CARLISMO, MILICIA Y DIPLOMACIA: VIDA Y OBRA DE DON ANTONIO JESÚS DE SERRADILLA Y ALCÁZAR (1801-1873)". PLASENCIA, 25 DE ENERO DE 2024.

La Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo" ha organizado la presentación del libro

Carlismo, milicia y diplomacia: vida y obra de don Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar (1801-1873), editado por el Centre d'Estudis d'Avià (Barcelona, 2023), dentro de su colección de Historia del carlismo.

La misma tendrá lugar el 25 de enero, jueves, a las 20:00, en el Parador Nacional de Turismo de Plasencia.

La presentación correrá a cargo del autor, Juan Pedro Recio Cuesta, e intervendrán Esther Sánchez Calle, Cronista Oficial de la ciudad, y Juan Carlos López Duque, Presidente de la A.C.P.  "Pedro de Trejo".

Se adjunta cartel del acto y una breve reseña del libro.
 



jueves, 30 de noviembre de 2023

PUBLICADO EL LIBRO "CARLISMO, MILICIA Y DIPLOMACIA: VIDA Y OBRA DE DON ANTONIO JESÚS DE SERRADILLA Y ALCÁZAR (1801-1873)"

El Centre d´Estudis d´Aviá (Barcelona), dentro de su colección dedicada a la Historia del carlismo (publicación número 13), ha publicado el libro titulado Carlismo, milicia y diplomacia: vida y obra de Don Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar (1801-1873).

Portada del libro

El libro aborda la trayectoria vital de don Antonio Jesús Serradilla y Alcázar, militar extremeño nacido en Plasencia en 1801. De manera especial, se centra en la etapa relativa a la Primera Guerra carlista (1833-1840), cuando Serradilla se convirtió en uno de los hombres de confianza de don Carlos, siendo uno de sus agentes diplomáticos en el extranjero en países como Francia o Italia, y actuó como fiscal del proceso judicial iniciado tras el asesinato del Conde de España en tierras catalanas en 1839.

El precio del libro es de 10€ y próximamente, en este mismo espacio, se anunciarán los puntos de venta.

domingo, 24 de abril de 2022

CONTRIBUCIÓN EN LA REVISTA DE CAMAÑERO (Nº4) DEL AÑO 2021

Los carlistas en Las Villuercas (1833-1840) y la Real Academia Militar de Guadalupe (1836-1838)

Artículo de divulgación publicado en la Revista de Cañamero (nº4, 2021) sobre la Primera Guerra carlista (1833-1840) en la comarca de Las Villuercas y sobre la Real Academia Militar de Guadalupe, creada por los carlistas y que estuvo en funcionamiento entre 1836 y 1838.

Puede leerse a continuación: https://www.academia.edu/77441688/Los_carlistas_en_Las_Villuercas_1833_1840_y_la_Real_Academia_Militar_de_Guadalupe_1836_1838_ 

sábado, 15 de mayo de 2021

LA HISTORIA DE LA HACIENDA DE PAVONES

La historia del brigadier carlista D. Antonio de Jesús de Serradilla y Alcázar (nacido en Plasencia en 1801 y sobre el cual nos encontramos ultimando una biografía), también nos lleva a Madrid, donde fue propietario de la finca de Pavones, una monumental dehesa de 155 hectáreas.

En ella, en la década de 1850 y siendo ya propiedad del militar carlista extremeño, se cultivaba trigo candeal de muy buena calidad. Hoy hay recuerdos de ella en el Distrito de Moratalaz, donde se ubicaba. Por ejemplo, lleva su nombre una estación de Metro y también una importante calle de dicho Distrito (C/ Hacienda de Pavones).
 
 Acceso a la estación de Metro de Pavones

La finca, superpuesta en un mapa del callejero actual, ocuparía toda esta superficie. El punto rojo (actual Centro Deportivo Municipal de Moratalaz) correspondería a la casa de campo de la finca, en donde Serradilla pasó largas temporadas.

​Mapa elaborado por Vicente Martín Morales

Toda la documentación que estamos hallando sobre la ya citada finca de Pavones, se puede consultar en el blog sobre la Historia del Puente de Vallecas, cuyo autor es Vicente Martín Morales.

miércoles, 25 de octubre de 2017

martes, 4 de julio de 2017

RESEÑA EN LA REVISTA UNIVERSITARIA DE HISTORIA MILITAR

En el último número de la Revista Universitaria de Historia Militar (Vol. 6, n. 11, 2017), reseñamos la obra del Profesor Alfredo Comesaña Paz: Hijos del Trueno. La Tercera Guerra carlista en Galicia y el norte de Portugal.

Dicho trabajo es el resultado del proyecto de investigación premiado, ex aequo, en la XIV edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo Luis Hernando de Larramendi que convoca la Fundación Ignacio Larramendi.  

La reseña se puede leer haciendo click en este enlace (si se quiere consultar el número al completo de la Revista, pincha aquí)

Extracto de la reseña


lunes, 17 de agosto de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ENTRE LA ANÉCDOTA Y EL OLVIDO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EXTREMADURA (1833-1840)". PIORNAL, 24 DE AGOSTO DE 2015.

El Excmo. AYUNTAMIENTO DE PIORNAL

le invita a la presentación del libro titulado Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra carlista en Extremadura (1833-1840), de D. Juan Pedro Recio Cuesta, publicado por Actas Editorial.

En el acto intervendrán:
D. Ángel Prieto Prieto, vocal de Cultura de la Casa Regional de Extremadura en Getafe.
D. Juan Pedro Recio Cuesta, Licenciado en Historia y autor del libro.


                                       Casa de la Cultura de Piornal 
              Día 24 de agosto de 2015, lunes, a las 19:30 horas
                        

lunes, 1 de junio de 2015

NOVEDAD EDITORIAL "Carlismo: ideas y práctica política"

NOVEDAD EDITORIAL
"Carlismo: ideas y práctica política", por Federico Martínez Roda, Javier Más, José Peña, Javier Urcelay y Alfonso Bullón de Mendoza. El libro recoge los textos y ponencias del Congreso de Historia Contemporánea Gregal. Se adjunta invitación al acto de presentación del próximo lunes 15 de junio.

 Invitación al acto de presentación

miércoles, 22 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENTRE LA ANÉCDOTA Y EL OLVIDO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EXTREMADURA (1833-1840). NAVALMORAL DE LA MATA, 23 de ABRIL DE 2015.

Tengo el inmenso honor de invitarte a la presentación de mi libro titulado Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra carlista en Extremadura (1833-1840), financiado por la Fundación Ignacio Larramendi -XIII Premio Internacional de Historia del Carlismo "Luis Hernando de Larramendi"-, y que ha sido publicado por Actas Editorial dentro de la Colección «Luis Hernando de Larramendi». Te dejo toda la información sobre el acto, que tendrá lugar en Navalmoral de la Mata el jueves 23 de abril de 2015

Acto de presentación del libro  

ENTRE LA ANÉCDOTA Y EL OLVIDO.
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
EN EXTREMADURA (1833-1840)
(Editorial Actas, Colección Luis Hernando de Larramendi, 2015)

Del cual es autor
D. Juan Pedro RECIO CUESTA, Licenciado en Historia y Cronista Oficial de Tornavacas

JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2015, A LAS 20:00 H.
FERIA DEL LIBRO DE NAVALMORAL DE LA MATA

Lugar: Salón de Actos de la Fundación Concha (C/ de Antonio Concha, 21, C.P. 10300, Navalmoral de la Mata, Cáceres). 
 Cartel anunciador del acto

Información relacionada







martes, 14 de abril de 2015

PARTICIPACIÓN EN LA XIII EDICIÓN DEL CURSO "MEMORIA HISTÓRICA DE PLASENCIA Y COMARCAS"

El jueves 16 de abril, a partir de las 19:00 h., participaré en la XIII Edición del Curso "Memoria histórica de Plasencia y comarcas", el cual está organizado por la Universidad Popular de Plasencia. El título de la ponencia es el siguiente: "D. Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar: un militar placentino al servicio de don Carlos en la Primera Guerra Carlista (1833-1840)". En esta misma jornada también presentará una ponencia Juan M. Valadés Sierra, Director del Museo de Cáceres.

Folleto informativo de la XIII Edición del Curso "Memoria histórica de Plasencia y comarcas"

Información relacionada

El mercado de Plasencia y las guerras carlistas en la Memoria Histórica

lunes, 19 de enero de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENTRE LA ANÉCDOTA Y EL OLVIDO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EXTREMADURA (1833-1840). BADAJOZ, 26 de ENERO DE 2015.

Tengo el inmenso honor de invitarte a la presentación de mi libro titulado Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra carlista en Extremadura (1833-1840), financiado por la Fundación Ignacio Larramendi -XIII Premio Internacional de Historia del Carlismo "Luis Hernando de Larramendi"-, y que ha sido publicado por Actas Editorial dentro de la Colección «Luis Hernando de Larramendi». Te dejo toda la información sobre el acto, que tendrá lugar en Badajoz el lunes 26 de enero de 2015, así como la portada del libro y una hoja promocional del mismo. 



LA  EDITORIAL ACTAS,
LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA EXTREMEÑA DE AMIGOS DEL PAÍS DE BADAJOZ
y la
FUNDACIÓN IGNACIO LARRAMENDI

Tienen el honor de invitarle a la presentación del libro Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra carlista en Extremadura (1833-1840), de D. Juan Pedro Recio Cuesta, publicado por Actas Editorial.

La obra será presentada por D. Alfonso Bullón de Mendoza, Director del Instituto CEU de Estudios Históricos.

En el acto intervendrán también el Presidente de esta Real Sociedad, D. Francisco Pedraja y D. Luis Hernando de Larramendi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi.



Fecha: Lunes 26 de enero de 2015.
Lugar: Sede de la Real Sociedad (C/ San Juan, nº 6 – 06002, Badajoz)
Hora: 20: 00 h.                                                                                                

Concluido el acto se ofrecerá una copa de vino español a los asistentes
 
 
Invitación al acto de presentación

Portada del libro

Hoja promocional

lunes, 22 de septiembre de 2014

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA SEVILLA CARLISTA DE 1833-1840. LEVANTAMIENTO Y REPRESIÓN

Caín Somé Laserna, investigador procedente de la Universidad de Sevilla, buen conocedor del carlismo andaluz y con quien compartí galardón -XIII Premio Internacional de Historia del Carlismo "Luis Hernando de Larramendi"-, presenta el próximo lunes 29 de septiembre su libro La Sevilla Carlista de 1833-1840. Levantamiento y represición, que ha sido publicado por Actas Editorial dentro de la Colección «Luis Hernando de Larramendi». Toda la información sobre el acto de presentación:

LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS
y
la Fundación Ignacio Larramendi

Tienen el honor de invitarle a la presentación del libro La Sevilla Carlista de 1833-1840. Levantamiento y represión, de Caín Somé Laserna, publicado por Actas Editorial.

La obra será presentada por D. Alfonso Bullón de Mendoza, Director del Instituto CEU de Estudios Históricos.
En el acto intervendrán también el Director de esta Real Academia, Excmo. Sr. D. Rafael Valencia y D. Luis Hernando de Larramendi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi. 

Fecha: Lunes, 29 de septiembre de 2014
Lugar: Salón de Actos de la Real Academia (C/ Abades, 14 - 41004, Sevilla)
Hora: 19:00

Concluido el acto se ofrecerá una copa de vino español a los asistentes

Invitación al acto de presentación

Portada del libro


domingo, 21 de septiembre de 2014

PARTICIPACIÓN EN LOS XLIII COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 22 al 28 del presente mes de septiembre se celebran en Trujillo los Coloquios Históricos de Extremadura. En esta edición, la XLIII, participo con la ponencia Proscritos y olvidados. Los extremeños al servicio de don Carlos en la Primera Guerra carlista (1833-1840), la cual está programada para el viernes 26 a las 20:00 h. 

 Cartel anunciador de los XLIII Coloquios Históricos de Extremadura


Programa completo del viernes 26 de septiembre

Modera: Esteban Mira Caballos
Hora
PONENTES
17,00
Beatriz MAESTRO MATEOS
San Martín de Trevejo, historia de una villa olvidada(1930-1939)
17,30
Carlos MARÍN HERNÁNDEZ
Por si llega a ser algo, con el tiempo”. Anhelos, frustraciones y honores en la historia fundacional del Museo de Cáceres (1898-1917).
18,00
María del Carmen MARTÍN RUBIO
Francisco Pizarro: el hombre desconocido
18,30
Esteban MIRA CABALLOS.
Hernando Pizarro y la perpetuación de su linaje. Un testamento desconocido de 1557.
19,00
Adrián Elías NEGRO CORTÉS
Nuevas aportaciones sobre dos inscripciones visigodas aparecidas en la zona de Trujillo
19,30
Vicente PASTOR GONZÁLEZ
Aproximación visual al abrigo de Florencio (Retamosa, Cáceres). Aplicación del plugin DStretch a sus manifestaciones pictóricas rupestres.
20,00
Juan Pedro RECIO CUESTA
Proscritos y olvidados. Los extremeños al servicio de don Carlos en la Primera Guerra Carlista (1833-1840).
20,30
Valentín SORIA
La Orden de los Paulinos de san Pablo en Extremadura.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más información:

Página web de los Coloquios Históricos de Extremadura

Programa completo de los XLIII Coloquios Históricos de Extremadura

martes, 3 de junio de 2014

NUEVA PUBLICACIÓN. "ESTADO CARLISTA: TRADICIÓN Y FUEROS"

Con motivo del II Simposium de Historia del carlismo celebrado en las localidades catalanas de Avià y Berga (Barcelona) durante el día 10 de mayo de 2014, el Centro de Estudios de Avià, organizador de las jornadas, ha tenido a bien publicar un libro para la ocasión que recoge las ponencias presentadas a dicho simposio. 


 Portada de la publicación

Contraportada de la publicación

El libro, titulado Estat carlista: tradició i furs y que se compone de un total de catorce contribuciones, cuenta con mi ponencia que lleva por título "'Usurpadores, peseteros e impíos'. El liberalismo isabelino a través de una fuente carlista: la 'Gaceta Oficial' de Oñate (1835-1837)".

miércoles, 28 de marzo de 2012

El Carlismo más allá de la guerra

Mi entrada de hoy la quiero dedicar a un tema que, para la inmensa mayoría, es bastante desconocido -y lo digo con conocimiento de causa-. En la gran mayoría de los casos, el carlismo se relaciona únicamente con las acciones bélicas (que las hubo, y muchas, indudablemente), sin embargo, casi siempre se olvida lo referido a su vertiente organizativa dentro del plano político-institucional.

Este es un tema que trata, de manera más o menos profunda, Evarist Olcina en su libro (me remito a la anterior entrada). Es totalmente fascinante ver como, a la vez que se libraba combate, se establecieron una serie de instituciones paralelas al Estado "oficial", por así decirlo, que pretendían organizar el territorio que tenían bajo su control.

Si bien durante la Primera Guerra ya hubo intentos de crear una serie de instituciones (Juntas de Gobierno, Secretariados...), el peso y la importancia de éstas fue mucho más notable durante la última gran Guerra del S. XIX (1872-1876). Y dentro de este período, me parece interesante destacar, al menos, dos instituciones relevantes que se establecieron en la villa de Oñate (Oñati en euskera), centro geográfico de Euskal Herria. Personalmente, tengo una estrecha ligazón con dicho lugar, y todas las referencias son escasas para explicar su valor e importancia a lo largo de los siglos -ya dedicaré otra entrada a estos menesteres-. Sin duda, fue un núcleo con un gran peso en las diferentes carlistadas que tuvieron lugar durante el S. XIX.

La España carlista en 1873. Fuente

Por un lado, aquí se estableció en octubre de 1874 el  Real Tribunal Superior de Justicia, órgano encargado de los asuntos judiciales dentro de la estructura creada por el bando carlista. Como en muchos aspectos relacionados con este "Estado paralelo" al sistema liberal, gran cantidad de autores dudan de la eficacia y del funcionamiento del mismo. Lo que está claro que, enseguida, este Tribunal comenzó a funcionar tras su establecimiento y en el año 1875 ya "se despacharon 352 asuntos".

Por otra parte, del mismo modo que se estableció la anterior institución, también, durante este período, se puso en marcha la Universidad -ya había funcionado entre los años 1835-1839-. Un majestuoso edificio construido en la época del Renacimiento y que, a lo largo de su historia, ha servido como centro de referencia cultural hasta que fue clausurada -por desgracia- por las reformas llevadas a cabo tras la "normalización" liberal, quedándose esta zona sin una referencia universitaria de primer orden hasta la fundación, en Bilbao, de la Universidad de Deusto. En la actualidad, ha vuelto a recobrar un gran protagonismo al encontrarse allí el Instituto Internacional de Sociología Jurídica, centro de gran relevancia a nivel internacional.

Vista general de la Universidad

Fachada principal de la Universidad.
Foto de Serafín Aparicio -gran fotógrafo y mejor persona-

Y por si os interesan más aspectos...

El primer Estado Vasco (Para nada estoy de acuerdo con el título del artículo, todo hay que decirlo, pero sí explica, de manera breve, la existencia de estas instituciones aquí reseñadas, entre otras).

El Estado Carlista

La primera universidad carlista de Oñate, 1835-1839, de Juan Antonio Morales Arce.