Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Vasco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

180 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE DON TOMÁS DE ZUMALACÁRREGUI E IMAZ

El benemérito general Zumalacárregui ha muerto hoy a consecuencia de la herida que sufrió sobre Bilbao; en él he perdido uno de mis primeros defensores, la legitimidad uno de sus principales baluartes, y mi ejército del Norte, al consumado capitan que lo guió constantemente por la senda del honor y de la victoria. 

Real Alocución dada por don Carlos en el Real de Durango. 24 de Junio de 1835.

 
Zumalacárregi, herido de bala, es visitado por don Carlos en Durango

Los últimos momentos del general Zumalacárregui

 Funeral de Zumalacárregui en Cegama

Tumba en donde descansan los restos de Zumalacárregui 
(Iglesia de Cegama)

Fuente del texto: BELLENGERO, D. J. de, Tres años de guerra civil: ojeada, San Sebastián, Imprenta de Ignacio Ramón Baroja, 1837.


martes, 22 de octubre de 2013

Recreación de la Batalla de Andoain: carlistas y liberales en septiembre de 1837

Con gran acierto, según opinión del que escribe y suscribe estas líneas, la asociación Larramendi Bazkuna ha tenido la excelente idea de llevar a cabo la recreación de uno de los tantos hechos de armas reseñables que se produjeron durante la Primera Guerra carlista. En este caso concreto, se ha recreado la Batalla de Andoain, enfrentamiento entre carlistas y liberales que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1837 en los alrededores de la citada villa guipuzcoana y sus alrededores.

Los carlistas, liderados por el inolvidable general D. José Ignacio de Uranga -llegado para la ocasión desde Navarra-, arrollaron a los liberales, los cuales, acompañados de fuerzas pertenecientes a la Legión Auxiliar Británica, se vieron obligados a abandonar sus posiciones e iniciaron la huída, ya dispersos, hacia San Sebastián.

 El general Uranga pasa revista a sus tropas. Fuente: Diariovasco.com

Una iniciativa plausible y una magnífica noticia para los amantes e interesados en el fabuloso mundo de las recreaciones históricas y que, además, debería suponer el punto de partida para fomentar y mostrar el verdadero valor de muchas acciones que tuvieron lugar a lo largo de esta Primera Guerra. No estaría nada mal volver a ver a D. Carlos acaudillando su Expedición por tierras castellanas o al aventurero general D. Miguel Gómez Damas recorriendo media Península para conseguir adeptos a la causa. Por algo se empieza.

Información sobre la Batalla de Andoain (Museo Zumalacárregui de Ormaiztegi)

Galería de fotos de la recreación (Diario Vasco)

miércoles, 28 de marzo de 2012

El Carlismo más allá de la guerra

Mi entrada de hoy la quiero dedicar a un tema que, para la inmensa mayoría, es bastante desconocido -y lo digo con conocimiento de causa-. En la gran mayoría de los casos, el carlismo se relaciona únicamente con las acciones bélicas (que las hubo, y muchas, indudablemente), sin embargo, casi siempre se olvida lo referido a su vertiente organizativa dentro del plano político-institucional.

Este es un tema que trata, de manera más o menos profunda, Evarist Olcina en su libro (me remito a la anterior entrada). Es totalmente fascinante ver como, a la vez que se libraba combate, se establecieron una serie de instituciones paralelas al Estado "oficial", por así decirlo, que pretendían organizar el territorio que tenían bajo su control.

Si bien durante la Primera Guerra ya hubo intentos de crear una serie de instituciones (Juntas de Gobierno, Secretariados...), el peso y la importancia de éstas fue mucho más notable durante la última gran Guerra del S. XIX (1872-1876). Y dentro de este período, me parece interesante destacar, al menos, dos instituciones relevantes que se establecieron en la villa de Oñate (Oñati en euskera), centro geográfico de Euskal Herria. Personalmente, tengo una estrecha ligazón con dicho lugar, y todas las referencias son escasas para explicar su valor e importancia a lo largo de los siglos -ya dedicaré otra entrada a estos menesteres-. Sin duda, fue un núcleo con un gran peso en las diferentes carlistadas que tuvieron lugar durante el S. XIX.

La España carlista en 1873. Fuente

Por un lado, aquí se estableció en octubre de 1874 el  Real Tribunal Superior de Justicia, órgano encargado de los asuntos judiciales dentro de la estructura creada por el bando carlista. Como en muchos aspectos relacionados con este "Estado paralelo" al sistema liberal, gran cantidad de autores dudan de la eficacia y del funcionamiento del mismo. Lo que está claro que, enseguida, este Tribunal comenzó a funcionar tras su establecimiento y en el año 1875 ya "se despacharon 352 asuntos".

Por otra parte, del mismo modo que se estableció la anterior institución, también, durante este período, se puso en marcha la Universidad -ya había funcionado entre los años 1835-1839-. Un majestuoso edificio construido en la época del Renacimiento y que, a lo largo de su historia, ha servido como centro de referencia cultural hasta que fue clausurada -por desgracia- por las reformas llevadas a cabo tras la "normalización" liberal, quedándose esta zona sin una referencia universitaria de primer orden hasta la fundación, en Bilbao, de la Universidad de Deusto. En la actualidad, ha vuelto a recobrar un gran protagonismo al encontrarse allí el Instituto Internacional de Sociología Jurídica, centro de gran relevancia a nivel internacional.

Vista general de la Universidad

Fachada principal de la Universidad.
Foto de Serafín Aparicio -gran fotógrafo y mejor persona-

Y por si os interesan más aspectos...

El primer Estado Vasco (Para nada estoy de acuerdo con el título del artículo, todo hay que decirlo, pero sí explica, de manera breve, la existencia de estas instituciones aquí reseñadas, entre otras).

El Estado Carlista

La primera universidad carlista de Oñate, 1835-1839, de Juan Antonio Morales Arce.