Mostrando entradas con la etiqueta Recreaciones históricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recreaciones históricas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2023

CONMEMORACIÓN DEL PASO DEL EMPERADOR CARLOS V POR TORNAVACAS. 10 Y 11 DE NOVIEMBRE DE 2023.

Tornavacas celebra, un año más, su ya habitual recepción al emperador Carlos V, que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre de 2023.

Para ello, el Ayuntamiento tornavaqueño ha diseñado un programa de actos, enmarcados en la programación oficial de la Otoñada 2023 en el Valle del Jerte, que incluye con actividades para todos los públicos.


 

VIERNES 10

17:00h: Inauguración exposición de casas y maquetas de Tornavacas de Pepe Jiménez. Casa de la Pasión.

Jornadas históricas sobre el emperador Carlos. Casa de Cultura.

18:00h: Presentación e inauguración de las jornadas.

18:15h: Ponencia de Juan Pedro Recio Cuesta, historiador y cronista oficial de Tornavacas: El Valle del Jerte y la villa de Tornavacas en la época del emperador Carlos V.

19:00h: Ponencia de Iván Hernández Montero, historiador del arte: Los estilos artísticos europeos en las representaciones visuales del emperador Carlos.

19:45h: Charla-coloquio con asistentes y cierre de las jornadas.

Al atardecer el tradicional Toque de la Esquila. Calle Real de Arriba, Plaza de la Iglesia, Calle Real de Abajo.


SABADO 11

10:00h: Visita guiada a Tornavacas y al interior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción por Juan Pedro Recio Cuesta. Inscripción previa en lascarceles@tornavacas.es o en el teléfono 681 914 609


10:30h - 11:30: Rincón de Cuentacuentos infantil con Flori. El Corralón. Calle Real de Abajo, 20.

A partir de las 11:00h. Exposición de casas y maquetas de Tornavacas de Pepe Jiménez. Casa de la Pasión.

11:00h - 16:00h: Jornada de puertas abiertas. Centro de Interpretación Las Cárceles. Ayuntamiento de Tornavacas.

11:00h: Mercado Imperial con puestos de artesanía y productos de la zona. Música y animaciones por Kamaru Teatro. Inmediaciones de la Iglesia y de la Plaza del Ayuntamiento.

12:00h: Desfile recibimiento del emperador Carlos con población local y Kamaru Teatro. Calle Real de Arriba, Puente Cimero, Plaza de la Iglesia, Calle Real de Abajo.

12:30h: Discurso del Emperador con Kamaru Teatro y grupo infantil de baile de Tornavacas. Plaza de la Iglesia.

A partir de las 13:00h: Pinchos tradicionales elaborados por asociaciones locales (Asociación de Mujeres Renacer, AMPA y Asociación de Montaña y Senderismo). Gran Calbotada Popular (Asociación de Mayores).

14:00h: Cata de Gloria + Cata de poemas de Gloria Fuertes (Club de Poesía de la Biblioteca de Tornavacas).

16:00h: Concierto de música antigua por parte de Hexacordo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Entrada libre hasta completar aforo.

Al atardecer el tradicional Toque de la Esquila. Calle Real de Arriba, Plaza de la Iglesia, Calle Real de Abajo.

Fuente: https://www.otonadavalledeljerte.com/carlos-v/ 

jueves, 4 de noviembre de 2021

CONMEMORACIÓN DEL PASO DEL EMPERADOR CARLOS V POR TORNAVACAS. 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE 2021.

Tras un año de interrupción obligada por el COVID-19, Tornavacas retoma su habitual recepción del emperador Carlos V, que tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2021.

Para ello, el Ayuntamiento tornavaqueño ha diseñado un programa que incluye con actividades para todos los públicos.

Así, el viernes 5 tendrá lugar la charla-ponencia “Carlos, un súbdito del siglo XVI”, a cargo de Miguel Ángel Mendo (historiador de arte y gestor cultural) y Juan Pedro Recio (cronista oficial de Tornavacas e historiador); mientras que a lo largo del sábado día 6 se sucederán actividades como una ruta guiada por Tornavacas (con visita a la Iglesia), un mercado imperial, cuentacuentos y un concierto de folclore a cargo del Dúo Chulumi.

Además, el mismo día 6 tendrá lugar el tradicional desfile del emperador y su posterior discurso en la carpa situada en la Plaza de la Iglesia.

Fuente: https://itineracarolusv.eu/es/node/1379

 

Programa de actividades

 

sábado, 4 de febrero de 2017

PAISAJES LITERARIOS DE EXTREMADURA

"Extremadura, paisajes literarios", es una propuesta conjunta de las diputaciones extremeñas para fomentar el turismo cultural entre el visitante que fue presentada en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

Con el fin de materializar esta propuesta que aúna cultura y turismo, ambas diputaciones han editado una serie de guías en las que se muestran autores, obras, principales eventos culturales así como paisajes emblemáticos de todas las comarcas extremeñas, tanto cacereñas como pacenses.

Casi recién salida del horno, os dejo la guía que se dedica al Valle del Jerte (en este enlace, podéis visualizarla y descargarla en formato PDF).



miércoles, 4 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN DE "YA TORNAN" EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

El pasado viernes 29 de abril, en una de las salas de prensa de la Diputación Provincial de Cáceres (Institución Cultural “El Brocense", Complejo de San Francisco), se presentó ante los medios de comunicación "Ya Tornan", la recreación de la leyenda que da nombre al pueblo de Tornavacas.

En la presentación estuvieron presentes Álvaro Sánchez Cotrina, Diputado de Cultura, Juventud y Deportes de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, José Antonio Recio Santos, Alcalde de Tornavacas, Purificación Marcos Martín, concejala de Juventud y Deportes, Purificación Martín de La Cruz, concejala de Cultura y Festejos, Guadalupe González Aparicio, Presidenta del Grupo de Montaña y Senderismo de Tornavacas,
Germán Mira de Cabo, autor del texto de "Ya Tornan" y de la puesta en escena, y Juan Pedro Recio Cuesta, Cronista Oficial de Tornavacas. 
 
Se adjunta noticia aparecida sobre la presentación así como algunas imágenes del acto.

 
 
 

 

jueves, 7 de abril de 2016

IX SEMANA DE LA MONTAÑA EXTREMEÑA: "LAS MONTAÑAS DE LOS GUERRILLEROS CARLISTAS"

Los guerrilleros carlistas en la zona norte de Extremadura, con especial atención a Santiago Sánchez de León, serán protagonistas de la novena edición de la Semana de la Montaña Extremeña, que acogerá la localidad de Tornavacas (Cáceres) entre los días 22 de abril y 3 de mayo.

Leer noticia completa en el periódico ABC (06/04/2016).

PROGRAMA COMPLETO DE LA IX SEMANA DE LA MONTAÑA EXTREMEÑA






miércoles, 25 de noviembre de 2015

CONMEMORACIÓN DE LA LLEGADA DE CARLOS V A LA VILLA DE TORNAVACAS

Como estaba programado, y a pesar de las inclemencias meteorológicas, el fin de semana pasado se conmemoró la llegada de Carlos V a la localidad de Tornavacas, con una gran afluencia de público y participación en las diferentes actividades que estuvieron por encima de la previsiones planteadas inicialmente. 

En el balcón del Ayuntamiento estuvieron presentes: los Condes de Oropesa, Luis de Quijada (Secretario del Rey), Carlos I Rey de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Emperador). Montserrat Fernández (Presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la comarca de la Vera)  y José Antonio Recio Santos (Alcalde de Tornavacas).


La Plaza de la Iglesia, la Plaza Mayor y las calles colindantes, se escalonaron convirtiéndose en el marco idóneo para recrear la época en la que el Emperador Carlos V pasó por la Villa de Tornavacas. El Mercado Imperial se llenó de  paradas venidas del norte de Cáceres y del sur de Castilla, donde se mostraban espectaculares productos artesanales, viandas y manjares. Durante toda la mañana la música, los bailes y espectáculos de calle, ambientaron  las calles transportando al visitante al pasado.


Las asociaciones de la localidad dispusieron, además, tabernas a lo largo de todo el mercado donde poder comer y beber algunas de las comidas típicas, como  las "patatas revolcás", que fueron elaboradas por el Grupo de Montaña y Senderismo de Tornavacas, las migas al estilo tornavaqueño que sirvieron la Asociación de Mujeres, la parrillada de la Asociación de Padres y Madres del Colegio Stmo. Cristo del Perdón y los famosos calbotes que ofreció la Asociación de la Tercera Edad.


La vertiente lúdico-cultural, tomó notoriedad poniendo en escena el hecho histórico que tuvo lugar el día 11 de noviembre de 1556, cuando el Emperador pasó y pernoctó en la Villa. Este hecho  fue recreado por el Grupo de Teatro de la Comarca de la Vera -junto con  jóvenes y no tan jóvenes de Tornavacas-. En ese momento, las calles principales del pueblo estaban a rebosar, prevaleciendo los vítores al Emperador y la música del cortejo.
 

Igualmente, el resto de actos organizados alrededor del mercado tuvieron un gran número de seguidores. Las visitas guiadas por el pueblo sorprendieron por la masiva asistencia. En la Iglesia, declarada Bien de Interés Turístico Cultural, no dejó de entrar gente durante toda la mañana. La  animación de calle a cargo de “Kamaru Teatro” se hizo notar con los Cómicos del Terententé, creando una atmosfera desinhibida, participativa y graciosa.


                                                  "Animación de calle y mozos tornavaqueños transportado a Carlos V"
A primera hora de la tarde, la excelente acústica del escenario elegido combinada con la maestría de  “Speculum”, emocionó al gran número de asistentes que acudieron al concierto de música renacentista que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Para terminar el día,la mesa redonda en torno a la figura de Carlos V y la declaración de Itinerario Cultural Europeo de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, congregó a un buen número de tornavaqueños/as, entusiasmados de que su pueblo esté implicado en un proyecto de dimensiones paneuropeas.
 
La guinda del pastel fue puesta el domingo por los asistentes a la II Edición de la Ruta BTT Carlos V “Gallegos de Solmirón-Tornavacas”. Mas de 80 ciclistas transitaron parte de la etapas 18 y 19, de la Ruta Europea número 2 Carlos V “Laredo – La Vera”. A pesar de unas condiciones climatológicas muy duras, paladearon durante los 57 kilómetros del difícil terreno por el que transcurría el recorrido.
 

La localidad de Tornavacas se ha marcado como reto hacer de este hecho tan singular, un evento local turístico y participado por todo el pueblo. El próximo año por estas fecha volverá a organizarlo, esperando que esta futura 2º edición sea por lo menos tan participada e enriquecedora para la localidad y para toda la comarca del Valle del Jerte, como la que se acaba de vivir hace unos días. 

Por tanto, el año que viene, MÁS y MEJOR.
Casa donde pernoctó Carlos V


-------------------------------------------------------------------------------------------


Más información: Noticia en el Diario HOY  y reseña en la web de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales

miércoles, 29 de abril de 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONMEMORATIVO "YA TORNAN LAS VACAS. LA LEYENDA QUE DA NOMBRE A UN PUEBLO". TORNAVACAS, 30 DE ABRIL DE 2015.

Coincidiendo con el quinto aniversario de la recreación de la leyenda que, según tradición constante, da nombre al pueblo de Tornavacas, el Grupo de Montaña y Senderismo, principal promotor de dicha recreación, ha tenido a bien impulsar la iniciativa de publicar un pequeño libro que tiene como objetivo ser una compilación de los diferentes aspectos que son inherentes a la leyenda: su contexto histórico, las referencias históricas de las que disponemos, así como todos los pormenores relacionados con la teatralización o recreación de la leyenda que se viene desarrollando desde el año 2010.

El acto de presentación tendrá lugar el jueves 30 de abril a las 21:00 h. en la Casa de Cultura de la localidad y en él estarán presentes sus autores: un servidor y Germán Mira de Cabo, director de la obra de teatro. Esta actividad se enmarca dentro de la VIII Semana de la Montaña Extremeña.

Cubierta del libro

Información relacionada

Ya tornan las vacas: una leyenda con siglos de historia (texto elaborado para PlanVe. La guía del ocio del Norte de Extremadura)

jueves, 8 de mayo de 2014

1 DE MAYO DE 2014: UN DÍA PARA LA HISTORIA DE TORNAVACAS



"Familia, paisanos, amigos, concejala del Ayuntamiento de la villa que fue Tornavacas, queridos y valientes socios y responsables del Grupo de Montaña y Senderismo. El motivo que hoy aquí nos tiene reunidos no es otro que inaugurar este robusto monolito de piedra con una inscripción latina tallada, que hace referencia directa a la batalla que, según tradición constante desde hace varios siglos, da nombre a nuestro pueblo y esta noche, por cuarto año consecutivo, se vuelve a representar.

Fotografía cedida por Soraya Lucas Luengo
 
La instalación e inauguración de este monolito no se hace por un simple capricho pasajero, ni tampoco es un acto sin justificación. Entonces, ¿por qué hoy, 1 de mayo de 2014, se hace realidad esta brillante idea?


Fotografía cedida por Soraya Lucas Luengo
Aparte del empeño y del buen hacer del Grupo de Montaña y Senderismo, como historiador, no puedo menos que hacer referencia a hechos del pasado para otorgar una justificación basada en una documentación que, afortunadamente, ha llegado hasta nuestros días. Como ya dio a conocer un paisano valxertiense y, para mí, ejemplo de afanado investigador y buen conocedor de nuestras raíces, como es Fernando Flores del Manzano, la inscripción que tenéis ante vuestros ojos fue dada a conocer por el párroco tornavaqueño a finales del siglo XVIII (década de 1780) al geógrafo don Tomás López, quien trabajaba al servicio de la Monarquía de Carlos III. El párroco señalaba que dicha inscripción estaba tallada en una gran piedra, a modo de monumento, que él mismo había visto y que estaba colocada en la raya del Puerto, sirviendo de límite con Castilla. Además, también relataba que en el escudo de la villa aparecía una vaca con teas encendidas en las astas, lo que viene a decir que muy probablemente la leyenda de la batalla contra los andalusíes estaba muy presente desde el momento mismo del nombramiento de Tornavacas como villa, como de igual modo ha permanecido durante el paso de los siglos, hasta el punto de que en el primer sello  de caucho que utilizó el Ayuntamiento tornavaqueño en la década de 1870 aparece una vaca con unas teas en sus cuernos.
 
Fotografía cedida por Soraya Lucas Luengo
Por último, el lugar en donde nos hallamos, la “cimará” del pueblo, teniendo al pie la Fuente de los Mártires, tiene un significado simbólico similar al Puerto, ya que de aquí parte el camino hacia Castilla, esa tierra casi hermana para nosotros, pueblo de frontera, que se abre según cruzamos nuestro Puerto.

Por ello, haciendo gala de nuestra historia, tornavaqueños, ahora nos toca a nosotros seguir transmitiendo el legado que nos han dejado nuestros antepasados. Ahora más que nunca, en un mundo cada vez más globalizado y en donde los localismos están vistos como puras reminiscencias folklóricas, hemos de conservar y potenciar lo propio, lo que nos caracteriza como pueblo, como unidad, como gentes que comparten temporalmente –pues nada es eterno- un lugar que destaca por su atractiva y prolongada historia. 

Para finalizar, no puedo dejar de mencionar la inolvidable frase acuñada por Gustav Malher -compositor y director de Orquesta austríaco de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y muy reconocido en su tiempo-, pues señalaba que la tradición es la transmisión del fuego [y] no la adoración de las cenizas. Y eso es lo que estamos haciendo con estos actos. Y lo mejor y más satisfactorio es que es una tarea que estamos asumiendo entre todos. Sigamos así. Muchas gracias".

Tornavacas, 1 de mayo de 2014

Juan Pedro Recio Cuesta

---------------------------------------------------------------------------
La inauguración del monolito y la representación de la leyenda que da el nombre a un pueblo en la prensa regional:


Tornavacas revive su antigua leyenda

viernes, 8 de noviembre de 2013

D. MARIANO CEFERINO DEL POZO, "BOQUIQUE". LA LEYENDA.

"Yo no soy como tú y los tuyos. Ni mato ni robo sin razón. Si estoy huído, es por mi forma de pensar". Esta frase, pronunciada por el encargado de interpretar a D. Mariano Ceferino del Pozo en la recreación de la leyenda que se centra en su figura, seguro que, atendiendo a los hechos que se conocen, se correspondió con la personalidad de nuestro personaje.

Y decimos esto porque, D. Mariano Ceferino del Pozo, más conocido por el sobrenombre de "Boquique" -cueva en el paraje placentino de Valcorchero que le servía de refugio-, fue un hombre entregado a una causa: la defensa de los intereses patrios en varios momentos del siglo XIX. Se enfrentó a las tropas de Napoleón, como otros muchos extremeños durante la Guerra de la Independencia, combatió ferozmente diversas partidas de foragidos y bandoleros durante la década de 1820, defendió el Trono de Fernando VII durante los años del Trienio Liberal (1820-1823) y, ya casi sexagenario, se decantó por la causa encarnada en D. Carlos María Isidro de Borbón tras el estallido de la Primera Guerra carlista (1833-1840), aspectos que, acertadamente, ha puesto de relieve un gran conocedor del siglo XIX extremeño como es el Profesor, y paisano valxertiense, Fernando Flores del Manzano.

1834 marca un antes y un después en la vida del placentino, ya que a principios de marzo de este año es detenido cuando un levantamiento carlista -con ramificaciones en otros puntos del norte de Extremadura- estaba a punto de producirse en la ciudad altoextremeña. La vida combativa y guerrillera de D. Mariano Ceferino, condenado al más vil ostracismo junto a otros tantos defensores de la causa del carlismo en el norte de Extremadura, acabó en las Reales cárceles de Cáceres y Badajoz, como la de otros muchos extremeños que abrazaron la causa de D. Carlos cuando no eran sentenciados a garrote vil, castigo ejemplar que dictaban las autoridades isabelinas para disuadir cualquier tipo de adicción a los principios de Dios, Patria y Rey.


PD: La recreación tan sólo recoge los momentos previos a la captura de "Boquique" aunque se hace referencia a diversos episodios y andanzas de su vida.

martes, 22 de octubre de 2013

Recreación de la Batalla de Andoain: carlistas y liberales en septiembre de 1837

Con gran acierto, según opinión del que escribe y suscribe estas líneas, la asociación Larramendi Bazkuna ha tenido la excelente idea de llevar a cabo la recreación de uno de los tantos hechos de armas reseñables que se produjeron durante la Primera Guerra carlista. En este caso concreto, se ha recreado la Batalla de Andoain, enfrentamiento entre carlistas y liberales que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1837 en los alrededores de la citada villa guipuzcoana y sus alrededores.

Los carlistas, liderados por el inolvidable general D. José Ignacio de Uranga -llegado para la ocasión desde Navarra-, arrollaron a los liberales, los cuales, acompañados de fuerzas pertenecientes a la Legión Auxiliar Británica, se vieron obligados a abandonar sus posiciones e iniciaron la huída, ya dispersos, hacia San Sebastián.

 El general Uranga pasa revista a sus tropas. Fuente: Diariovasco.com

Una iniciativa plausible y una magnífica noticia para los amantes e interesados en el fabuloso mundo de las recreaciones históricas y que, además, debería suponer el punto de partida para fomentar y mostrar el verdadero valor de muchas acciones que tuvieron lugar a lo largo de esta Primera Guerra. No estaría nada mal volver a ver a D. Carlos acaudillando su Expedición por tierras castellanas o al aventurero general D. Miguel Gómez Damas recorriendo media Península para conseguir adeptos a la causa. Por algo se empieza.

Información sobre la Batalla de Andoain (Museo Zumalacárregui de Ormaiztegi)

Galería de fotos de la recreación (Diario Vasco)