Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

PARTICIPACIÓN EN EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA UEX "NUEVAS VOCES EN LA HISTORIA"

Los días 9, 10 y 11 de junio, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (campus de Cáceres), se celebrará el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la UEx "Nuevas voces en la Historia", en el cual participamos con la comunicación titulada: "El carlismo en la ciudad de Cáceres durante la Segunda República (1931-1936)" (Primera mesa de comunicaciones del lunes 9 de junio). 

Adjuntamos el programa de dicho Congreso.



miércoles, 23 de octubre de 2024

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO CONSOLIDACIÓN DEL LIBERALISMO EXTREMEÑO Y SU ALTERNATIVA AUTORITARIA (1833-1930)

    Los días 22 y 23 de noviembre se celebrará en Cáceres el Congreso "Consolidación del liberalismo extremeño y su alternativa autoritaria (1833-1930)", que está organizado por el Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx). 

    El sábado 23 de noviembre participaré en dicho Congreso con la ponencia "La Tercera Guerra carlista en Extremadura (1872-1876) y la actividad política y propagandística del carlismo extremeño durante la Restauración".

    El programa al completo de este encuentro sobre la Historia extremeña del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, puede consultarse en las siguientes imágenes.


 

domingo, 28 de abril de 2024

PARTICIPACIÓN EN LAS I JORNADAS DE HISTORIA Y CRÓNICAS EXTREMEÑAS

    Este sábado 27 de abril, junto con una decena de cronistas extremeños, hemos participado en las I Jornadas de Historia y Crónicas extremeñas que se han celebrado en la localidad pacense de Cabeza la Vaca, enclavada en la comarca de Tentudía y muy cercana ya a la provincia de Huelva.


Cartel y programa de las Jornadas

    Nuestra ponencia ha llevado por título "Los bancales del Valle del Jerte: génesis histórica y rasgos singulares". Y es un resumen del trabajo que fue publicado el año pasado de 2023 en el número 1 del Anuario de Historia y Crónicas Extremeñas, publicación científica impulsada por la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura, entidad que también ha promovido la celebración de estas I Jornadas que, anualmente, recalarán en diversos pueblos y ciudades de la geografía extremeña.

Presentación de la ponencia

Público asistente y participantes en las I Jornadas

lunes, 21 de agosto de 2023

PARTICIPACIÓN EN LOS CURSOS INTERNACIONALES DE VERANO-OTOÑO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

En el marco de la XXIV edición de los cursos internacionales de verano-otoño de la Universidad de Extremadura, en el Centro Universitario de Plasencia se desarrollará, entre los días 16 y 18 de octubre, el curso "Historia y economía desde una perspectiva local. Fuentes y métodos para su estudio", dirigido por José Francisco Rangel Preciado y Francisco Manuel Parejo Moruno, ambos profesores de la UEx.

Cartel del curso


Programa del curso
Dicho curso está coorganizado junto con la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura y el día 18 de octubre contará con la participación de varios cronistas extremeños, tal y como se recoge en el programa.

Día 18 de octubre de 2023

9,30 horas. Fuentes periodísticas en el estudio local (por Juan Francisco Rivero Domínguez, Cronista Oficial de Las Brozas, Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura)

11,00 horas. Debate: El análisis histórico a nivel local. Un estado de la cuestión dirige José Francisco Rangel.

12,00 horas pausa café

12,30 horas. Cronistas locales. Metodologías y fuentes que utilizan su estudio (Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de Cáceres, Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura).

14,00 horas. Mesa redonda. El papel de los cronistas para el fomento de los análisis a nivel local. (Presenta y modera: Juan Pedro Recio Cuesta, Cronista Oficial de Tornavacas. Intervienen: Santos Benítez Floriano, Cronista Oficial de Cáceres; Esther Sánchez Calle, Cronista Oficial de Plasencia, Esteban Cortijo Parralejo, Cronista Oficial de Cañamero,y Francesc J. Núñez Gómez, Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura).

Las inscripciones al curso pueden realizarse en el siguiente enlace: https://eventos.unex.es/99580/detail/historia-y-economia-desde-una-perspectiva-local-fuentes-y-metodos-para-su-estudio.html


viernes, 10 de febrero de 2023

PARTICIPACIÓN EN EL I CONGRESO IBEROAMERICANO DE HISTORIA LOCAL

El miércoles 15 de febrero de 2023 a las 18:00, en el marco del I Congreso Iberoamericano de Historia Local que se celebra en el Centro Universitario de Plasencia, se presentará el trabajo titulado "EL WOLFRAMIO: UN MINERAL QUE MARCÓ UNA ÉPOCA Y UNA MANERA DE SUBSISTIR EN EL VALLE DEL JERTE DURANTE EL TIEMPO DE LA POSGUERRA (1945-1955)", que se centra en una temática que ya hemos abordado en este blog

Portada del programa

Programa de la tarde del día 15 de febrero

miércoles, 31 de agosto de 2022

PARTICIPACIÓN EN LOS LI COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 19 al 25 del de septiembre se celebran en Trujillo los Coloquios Históricos de Extremadura. En esta edición, la LI, participo con la ponencia "La guerrilla carlista de don Santiago Sánchez de León y su actividad en el norte extremeño (1835-1838)", la cual está programada para el jueves 22 a las 18:35 h. 


Resumen de la ponencia
 

El presente trabajo aborda la figura del guerrillero carlista don Santiago Sánchez de León y su actuación durante la Primera Guerra carlista (1833-1840). Militar ya experimentado cuando estalló esta guerra civil que enfrentó a carlistas e isabelinos, su actividad en favor de don Carlos la inició en 1835, convirtiéndose, a partir de este año, en uno de los guerrilleros más destacados –y perseguidos– del norte de Extremadura, hasta que se produjo su captura y muerte en junio de 1838.

Cartel anunciador de la LI edición de los Coloquios Históricos de Extremadura     
 

Programa completo del jueves 22 de septiembre de 2022

JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
    Moderador: D. Jesús Barbero Mateos


16:45 Guadalupe PÉREZ ORTIZ, Rocío PÉREZ ORTIZ y Francisco
GONZÁLEZ LOZANO
El Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz, receptor de alumnos extranjeros: análisis del alumnado a través de su archivo.


17:10 Sonia LÓPEZ ORTIZ y Desirée REQUENA SUÁREZ
El fondo musical de la Catedral de Badajoz: Análisis y catalogación de los libros de canto llano.


17:35 Alicia BARBERO CUESTA y Jesús BARBERO MATEOS
Mujer e impulso de la escuela rural en Extremadura.
Visión de un secular e intolerable silencio a través del caso de Serradilla.


(18:00- 18:10) Receso


18:10 Álvaro VÁZQUEZ CABRERA
El patrimonio monumental trujillano a principios del s. XX: Trujillo en el Catálogo
Monumental de Cáceres


18:35 Juan Pedro RECIO CUESTA
La guerrilla carlista de don Santiago Sánchez de León y su actividad en el norte
extremeño (1835-1838)


19:00 Presentación, a cargo de Dña. Matilde Muro Castillo, del libro
“CARMEN ORTUETA DE SALAS Y EL PATRIMONIO
HISTÓRICO ESPAÑOL”
Autor: Mervyn Samuel

Más información en:

Página web de los Coloquios Históricos de Extremadura

Cerca de 40 trabajos darán forma a los Coloquios Históricos (noticia en el periódico HOY)

 

domingo, 6 de noviembre de 2016

PARTICIPACIÓN EN LA XVII JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS

Invitado por la Asociación Cultural "Lucerna" de Fuente de Cantos y la Sociedad Extremeña de Historia, el próximo sábado 12 de noviembre, participaré en la XVII Jornada de Historia de Fuente de Cantos con la ponencia titulada "Carlismo y guerras carlistas en la Baja Extremadura".


 Cartel anunciador de la Jornada

 Díptico de la Jornada

Más información en:

Página web de las Jornadas de Historia de Fuente de Cantos

Noticia en el Diario HOY

lunes, 12 de septiembre de 2016

PARTICIPACIÓN EN LOS XLV COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 19 al 25 del presente mes de septiembre se celebran en Trujillo los ya clásicos Coloquios Históricos de Extremadura. Esta edición, la XLV, está dedicada a la figura del Rey Fernando el Católico y a su tiempo en Extremadura, con motivo del V Centenario de su fallecimiento en Madrigalejo (provincia de Cáceres).

En esta ocasión, participo, junto con Francisco Barroso García, con la ponencia titulada: "Los Cuesta: una saga de militares en la Primera Guerra carlista (1833-1840)", la cual está programada para el miércoles 21 a las 19:00 h. en el Salón de Actos de la Fundación Xavier de Salas (antiguo Convento de la Coria).

Cabe destacar que Francisco Barroso García es descendiente directo de don Feliciano Cuesta Jiménez y de don Fulgencio Cuesta Gallego -trastaranieto y tataranieto, respectivamente-, militares carlistas extremeños que serán abordados en nuestra intervención.

Resumen de la ponencia

La comúnmente conocida como «guerrilla de los hermanos Cuesta» constituye un caso de estudio singular y paradigmático por su relevancia histórica no ya solamente en el marco de la Historia Contemporánea extremeña sino también en un contexto nacional. Y es que, los hermanos don Feliciano, don Francisco, don Félix y don Antonio Cuesta Jiménez, junto a don Fulgencio Cuesta Gallego –hijo de don Feliciano–, tomaron parte activa en tres de los más importantes conflictos bélicos que se sucedieron en la primera mitad del agitado siglo XIX: la Guerra de la Independencia (1808-1814), la pugna habida entre realistas y liberales durante el Trienio Liberal (1820-1823) y la Primera Guerra carlista (1833-1840).
Partiendo de esta premisa, este trabajo tiene como principal objetivo sacar a la luz su periplo vital durante la Primera Guerra carlista, periodo histórico en el que los Cuesta lucharon por la causa de don Carlos en tierras extremeñas y, actualmente, el menos conocido en lo que a su actuación e importancia se refiere. Para tal fin, vamos a analizar su participación en esta contienda, abordando los aspectos más importantes de la vida de estos militares que se convirtieron en unos de los más renombrados guerrilleros extremeños de la centuria del Ochocientos. 

 Cartel anunciador de los XLV Coloquios Históricos de Extremadura

Programa completo del MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Moderador: Don Jesús Barbero Mateos.

17,00 horas:
Jesús BERMEJO BERMEJO
Bartolomé Dalmao: un conquistador de La Cumbre (Cáceres).

17,30 horas:
Domingo QUIJADA GONZÁLEZ
Superstición, hechizos e Inquisición durante el Barroco extremeño.

18,00 horas:
Juan Carlos RODRÍGUEZ MASA
“Puercos, campanillas, bacines y atabaques” para la demanda de
San Antón: un Real Privilegio en la España de los Reyes Católicos

18,30 horas:
Fernando CORTÉS CORTÉS
“EN TODAS PARTES CUECEN HABAS”.
Aproximación a una problemática esencial de
la escuela extremeña en las décadas finales del XIX.

19,00 horas:
Juan Pedro RECIO CUESTA y
Francisco BARROSO GARCÍA
Los Cuesta: una saga de militares en la Primera Guerra carlista (1833-1840).

19,30 horas:
Beatriz MAESTRO MATEOS
Cofradías Mañegas: un Recorrido Histórico
Sobre las Antiguas Fraternidades en San Martín de Trevejo.

--------------------------------------------------------------------------------

Más información:


 

jueves, 1 de octubre de 2015

PREMIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS

Enlazo noticia aparecida en diversos medios sobre el acto de clausura de los XLIV Coloquios Históricos de Extremadura, en donde tuve el inmenso honor de recibir el premio convocado por la Fundación Xavier de Salas para jóvenes investigadores (en su XXVIII edición) por mi trabajo titulado "Las expediciones militares carlistas en Extremadura durante la guerra civil de 1833 a 1840".

Organizadores, premiados y participantes 

 Noticia de El Periódico Extremadura. 30-09-2015

-------------------------------------------------------------------

Enlaces:


martes, 22 de septiembre de 2015

PARTICIPACIÓN EN LOS XLIV COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 21 al 27 del presente mes de septiembre se celebran en Trujillo los Coloquios Históricos de Extremadura. En esta edición, la XLIV, participo con la ponencia "Las expediciones militares carlistas en Extremadura durante la guerra civil de 1833 a 1840", la cual está programada para el sábado 26 a las 12:00 h. 

Resumen de la ponencia

Extremadura no fue, ni mucho menos, un territorio ajeno a la Primera Guerra carlista (1833-1840). A lo largo y ancho de nuestra región, durante los casi más de siete años que duró el conflicto, florecieron toda una serie de guerrillas que lucharon por la causa de don Carlos María Isidro de Borbón (titulado Rey de España como Carlos V) y existió un considerable apoyo social procedente de muy diversos estratos de la sociedad que, a su vez, fue duramente reprimido por las diferentes instituciones que estaban en manos de los isabelinos. Además, Extremadura también fue una zona geográfica por la que transitaron dos de las expediciones militares que los carlistas enviaron desde el Frente del Norte: por una parte, la que encabezó el general andaluz don Miguel Gómez Damas y, por otra, la capitaneada por el riojano don Basilio Antonio García y Velasco. Además de estas dos grandes expediciones, los carlistas extremeños –junto con sus correligionarios de la vecina La Mancha- ejecutaron varias expediciones entre unos puntos y otros de la geografía extremeña, las cuales también reseñaremos en el presente texto.
  Cartel anunciador de los XLIV Coloquios Históricos de Extremadura

Programa completo del SABADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

10,30 horas:
Ignacio ESCRIBANO BARTLETT
La influencia de la Segunda República y la Guerra Civil Española
en el alistamiento de los voluntarios extremeños de la División Azul.

11,00 horas:
Miguel Ángel GARCÍA RODRÍGUEZ.
La Cumbre: del calcolítico a la Guerra de Cuba. Su historia.

11,30 horas:
CAFÉ

12,00 horas:
Juan Pedro RECIO CUESTA
Las expediciones militares carlistas en Extremadura durante la Guerra Civil de 1833 a 1840.

12,30 horas:
Carlos ZAMORA LÓPEZ.
La Primera Guerra Carlista en el Campo Arañuelo: La masacre de Peraleda de la Mata.

18,00 horas:
ACTOS DE CLAUSURA
Entrega de premios:
Premio “Xavier de Salas” en su XXVIII Edición.
Premio, “Fundación Obra Pía de los Pizarro” en su XXI Edición.
Premio “Centro de Profesores y Recursos de Trujillo”, en su X Edición.
Premio Especial XLIV Coloquios Históricos de Extremadura.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más información: