Mostrando entradas con la etiqueta GEHCEx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEHCEx. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO CONSOLIDACIÓN DEL LIBERALISMO EXTREMEÑO Y SU ALTERNATIVA AUTORITARIA (1833-1930)

    Los días 22 y 23 de noviembre se celebrará en Cáceres el Congreso "Consolidación del liberalismo extremeño y su alternativa autoritaria (1833-1930)", que está organizado por el Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx). 

    El sábado 23 de noviembre participaré en dicho Congreso con la ponencia "La Tercera Guerra carlista en Extremadura (1872-1876) y la actividad política y propagandística del carlismo extremeño durante la Restauración".

    El programa al completo de este encuentro sobre la Historia extremeña del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, puede consultarse en las siguientes imágenes.


 

lunes, 10 de junio de 2013

Revista de Estudios Extremeños (2013, I): monográfico sobre el siglo XIX en Extremadura

Ya está disponible, en su edición digital, el primer número del año 2013 de la Revista de Estudios Extremeños. Dicho número se compone de las contribuciones presentadas al Congreso "Extremadura hacia la contemporaneidad (1808-1874)", celebrado en Cáceres el mes de noviembre de 2012 y organizado por el Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea en Extremadura.


Portada de la Revista. Fuente: Centro de Estudios Extremeños

Este monográfico dedicado al siglo XIX cuenta con alrededor de una veintena de trabajos que abordan diversas esferas de la historia extremeña del ochocientos. El número completo se puede consultar y descargar pinchando aquí. No obstante, existe la opción de consultar artículo por artículo desde la propia página web del Centro de Estudios Extremeños

Feliz lectura.

domingo, 24 de marzo de 2013

Presentación del libro "EXTREMADURA DE 1960 A 1975" en Cáceres

El Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx), continuando con su programa de actividades públicas, ha organizado la PRESENTACIÓN del LIBRO:

EXTREMADURA DE 1960 A 1975.
Actas del VI Encuentro Historiográfico del GEHCEx.
 Guillermo León y José Hinojosa (Coords.), Diputación de Badajoz,2012.

 
que tendrá lugar el  el viernes 5 de ABRIL de 2013 a las 20´00 h. en el Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario “Francisco de Sande” (Plaza de Pereros 2. Zona monumental de CÁCERES).

Invitación a la presentación del libro

INTERVIENEN:
Guillermo LEÓN CÁCERES, historiador y coordinador de las Actas. 
Julián DÍAZ LUCIO, investigador.
José Antonio PÉREZ RUBIO, profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura.

MODERA:
Juan Pedro RECIO CUESTA, historiador y miembro de la Junta Directiva del GEHCEx.

Índice del libro



jueves, 28 de febrero de 2013

Extremadura de 1960 a 1975. Actas del VI Encuentro Historiográfico del GEHCEx

Recientemente, han visto la luz las Actas del VI Encuentro Historiográfico del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (Diputación de Badajoz, 2012). Las mismas llevan por título Extremadura de 1960 a 1975 y son fruto del encuentro celebrado en Cáceres durante los días 12 y 13 de noviembre de 2010.



Basta con leer la presentación de las Actas para comprobar la cantidad y calidad de ponencias y comunicaciones presentadas en dicho Encuentro:

"El Encuentro se inició con una ponencia que ofrece importantes claves sociales de la política agraria del franquismo en Extremadura los últimos quince años de dictadura. Continuó con un estudio de la producción historiográfica relacionada con esa época del franquismo en Extremadura. El resto de los textos trata un número variado de temas, comenzando con una disección del fondo archivístico del Gobierno Civil de Cáceres, continuando con tres trabajos que abordan aspectos socioeconómicos de la provincia y la ciudad de Cáceres y el término municipal de Don Benito (Badajoz), respectivamente. La evolución de la población extremeña en los años sesenta es tratada en dos trabajos y el fenómeno de la emigración, que tan honda huella dejó en la región, es examinado en dos textos que se acercan a aspectos puntuales de la misma como la emigración extremeña a Cataluña y la oriunda de Castuera (Badajoz) hacia Alemania. Por su parte, también tiene cabida una aproximación a la historia de la Juventud Obrera Católica (J.O.C.) en Extremadura a través de un texto que, por su formato y la cantidad de datos que aporta, puede considerarse casi fuente documental. Otros cuatro estudios completan el libro: un acercamiento a los orígenes de la tradición regionalista extremeña, un analisis de la historiografía erudita extremeña sobre el medievo generada entre 1960 y 1975, un trabajo sobre la actividad de los corresponsales del periódico Hoy en la comarca de La Serena, provincia de Badajoz, y, por último, cierra la obra una experiencia didáctica sobre la historia de los pueblos de colonización franquista en Extremadura".

Sin duda, un compendio destinado a arrojar luz sobre la Historia reciente de Extremadura.

viernes, 16 de noviembre de 2012

"Guerra y contrarrevolución durante el S. XIX. La primera carlistada en la provincia de Cáceres. Contexto, principales hechos y protagonistas"

El pasado 10 de Noviembre, sábado, tuve la oportunidad de defender una comunicación titulada Guerra y contrarrevolución en el S. XIX. La primera carlistada en la provincia de Cáceres. Contexto, hechos y principales protagonistas en el marco del Congreso organizado por el Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx) Extremadura hacia la Contemporaneidad (1808-1874)

Mesa temática dedicada a las Instituciones y procesos políticos


¿Porqué una comunicación de esta temática? Desde mi punto de vista, el Carlismo, como movimiento  de carácter legitimista y en su vertiente político-social, ha sido una de las grandes anécdotas dentro del estudio de la Historia Contemporánea extremeña, observando hoy en día una escasa producción historiográfica, de conjunto, a nivel regional.


¿Porqué este título? A mi entender, con el concepto de carlistada hemos integrado la interpretación de las acciones bélicas que ocurrieron durante la Primera Guerra en la provincia de Cáceres, así como el aspecto referido a la actividad política y el apoyo social que se dio en el territorio objeto de estudio.


 Foto de la intervención (cortesía de Carolina Rubio Alonso)

Puesto que la comunicación aparecerá publicada en las Actas del Congreso con todos y cada uno de sus contenidos así como las fuentes archivísticas y bibliográficas utilizadas, se adjunta la presentación en Power Point utilizada para la explicación.
Presentación GEHCEx. 10-11-2012

viernes, 12 de octubre de 2012

CONGRESO: "EXTREMADURA HACIA LA CONTEMPORANEIDAD (1808-1874)". CÁCERES, 9 y 10 NOVIEMBRE de 2012.

Información relativa al Congreso EXTREMADURA HACIA LA CONTEMPORANEIDAD (1808-1874) organizado por el Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx). El mismo tendrá lugar en Cáceres (Biblioteca Pública del Estado A. Rodríguez Moñino / M. Brey) durante los días 9 y 10 de Noviembre del presente año, 2012.

Se adjunta cartel y díptico (click en cada una de ellas para ampliar su tamaño).