viernes, 27 de diciembre de 2013

EL TOQUE DE ÁNIMAS EN TORNAVACAS: TRADICIÓN CENTENARIA.

 EL TOQUE DE ÁNIMAS EN TORNAVACAS

Breves notas sobre una tradición centenaria

Nota al lector: información recopilada y redactada por Justi Martín González, persona encargada de mantener la tradición al ser una de las varias mujeres que, diariamente, tocan la esquila.

"Esta tradición data de 1799 (hace 2 siglos). La  primera persona que empezó a tocarla fue la S[eñora] Mariquita, que tenía 80 años. Al morir la S. Mariquita cogió la esquila su hija Cesárea, que además se ocupaba de la Casa de la Pasión (casa de los pobres). Cuando falleció ésta, la cogió su nuera Concha y después Marciana.

Estaba formada ya una Cofradía: la Cofradía de Ánimas de la que formaban parte: Diego Martin Sevilla, Saturnino Rodriguez, Concha Martin, Florencio Santiago, Eulogio Santiago, Brígida Dominguez, Ulpiano Dominguez, Pedro Dominguez, Lucas Dominguez, Victoriano Navarro, Primitivo Merino, Laureano De Dávila, Liborio De Ávila. Todas estas personas fueron las socias-fundadoras.
La Cofradía también se encargaba de la elaboración de dulces de sartén (buñuelos), poniendo cada uno, una cuota de 25 pesetas. El ofertorio de dulces se reorganizó en el año 1928. La persona que me aportó todo estos datos se llama M. Dolores De Dávila. Entonces dicha persona tenía 5 o 6 años. Actualmente hacen los buñuelos 2-3 personas, normalmente Maria del Carmen García y Cecilia Cobos.

La Esquila se toca todos los días incluidos los festivos .En verano se toca a las 20:30-21:00 horas y en invierno a las 18: 30-19:00.La Esquila se toca aunque llueva, nieve o haga frío. Su recorrido es por la Calle principal tardando aproximadamente 10 minutos en tocar. Se para de tocar dentro del recorrido en cada bocacalle, empezando de nuevo al finalizar ésta.

La esquila. Fotografía cedida por Justi Martín González.


Al paso de esta los hombres se quitan la gorra y las mujeres se santiguan y rezan un Padre Nuestro. Se toca por promesa. Tienen su fiesta los días 21-22 de Septiembre; las personas se prestan voluntarias ese día para hacer buñuelos gratis.Luego estos se subastan a las 5 de la tarde en la Plaza de la Iglesia por el cura. También se pide limosna por la calle esos días, niños vestidos de monaguillos atraviesan el pueblo pidiendo "una limosna para las animas benditas". Todo el dinero que se recauda se utiliza para pagar misas del dia 2 al 9 de Noviembre".
  
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

El toque de Ánimas "en vivo y en directo". Entrevista a Ángela Bermejo, otra de las mujeres encargadas de mantener esta tradición (haz click en el siguiente enlace para ver el vídeo en Youtube):

Toque de ánimas en Tornavacas


viernes, 20 de diciembre de 2013

LAS FELICITACIONES DE NAVIDAD DE LOS MÁS DIVERSOS OFICIOS

Es muy usual encontrarse por estas fechas con cientos de felicitaciones navideñas. Instituciones o personas que, de manera individual o colectiva, ofrecen sus mejores deseos para unos días tan entrañables como señalados en el calendario de festividades y desean lo mejor para el año que está a punto de estrenarse.

Como no se trata de una moda surgida en nuestros días o en un tiempo reciente, sino que es una costumbre con bastante más antigüedad, en España, no hace mucho tiempo atrás, las personas encargadas de realizar un determinado oficio -hoy incluso muchos de ellos ya desaparecidos- felicitaban la Navidad a sus clientes.

Haciendo honor al dicho de "una imagen vale más que mil palabras", les dejo con algunas de estas felicitaciones. A finales del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX, limpiabotas, repartidores, serenos, mecánicos o electricistas, entre otros muchos otros oficios, deseaban de esta manera tan gráfica una Feliz Navidad. Las imágenes están tomadas de la Biblioteca Digital Hispánica, formidable repositorio virtual perteneciente a la Biblioteca Nacional de España. Pueden consultar más muestras de este tipo de felicitaciones haciendo click sobre el enlace que figura en el pie de las estampas.

"El limpiabotas les desea Felices Navidades". Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BNE)


"El repartidor de bombonas de gas les desea Felices Navidades". Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BNE)

"Los limpia cristales felicitan a usted las Pascuas de Navidad". Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BNE)

 "El sereno felicita a usted las Pascuas de Navidad". Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BNE).

"El carretero felicita las Navidades". Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BNE).

"El fundidor felicita a usted las Pascuas de Navidad". Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BNE).

Un servidor no deja pasar la magnífica oportunidad para desearles unas Felices Fiestas junto a los suyos y un venturoso año 2014.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Conferencia: "LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EXTREMADURA (1833-1840)"

El próximo martes, 19 de noviembre, impartiré la conferencia titulada LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EXTREMADURA (1833-1840). Dicha actividad se inserta dentro del curso Aproximación a la Historia Contemporánea de Extremadura, asignatura que se imparte en el Centro de Educación para Adultos "Maestro Martín Cisneros" de Cáceres. La asistencia a la misma es libre y tendrá lugar a las 20:10 en el Salón de Actos del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres (Escuela Oficial de Idiomas). Toda la información de la conferencia se encuentra en el cartel que se adjunta.


viernes, 8 de noviembre de 2013

D. MARIANO CEFERINO DEL POZO, "BOQUIQUE". LA LEYENDA.

"Yo no soy como tú y los tuyos. Ni mato ni robo sin razón. Si estoy huído, es por mi forma de pensar". Esta frase, pronunciada por el encargado de interpretar a D. Mariano Ceferino del Pozo en la recreación de la leyenda que se centra en su figura, seguro que, atendiendo a los hechos que se conocen, se correspondió con la personalidad de nuestro personaje.

Y decimos esto porque, D. Mariano Ceferino del Pozo, más conocido por el sobrenombre de "Boquique" -cueva en el paraje placentino de Valcorchero que le servía de refugio-, fue un hombre entregado a una causa: la defensa de los intereses patrios en varios momentos del siglo XIX. Se enfrentó a las tropas de Napoleón, como otros muchos extremeños durante la Guerra de la Independencia, combatió ferozmente diversas partidas de foragidos y bandoleros durante la década de 1820, defendió el Trono de Fernando VII durante los años del Trienio Liberal (1820-1823) y, ya casi sexagenario, se decantó por la causa encarnada en D. Carlos María Isidro de Borbón tras el estallido de la Primera Guerra carlista (1833-1840), aspectos que, acertadamente, ha puesto de relieve un gran conocedor del siglo XIX extremeño como es el Profesor, y paisano valxertiense, Fernando Flores del Manzano.

1834 marca un antes y un después en la vida del placentino, ya que a principios de marzo de este año es detenido cuando un levantamiento carlista -con ramificaciones en otros puntos del norte de Extremadura- estaba a punto de producirse en la ciudad altoextremeña. La vida combativa y guerrillera de D. Mariano Ceferino, condenado al más vil ostracismo junto a otros tantos defensores de la causa del carlismo en el norte de Extremadura, acabó en las Reales cárceles de Cáceres y Badajoz, como la de otros muchos extremeños que abrazaron la causa de D. Carlos cuando no eran sentenciados a garrote vil, castigo ejemplar que dictaban las autoridades isabelinas para disuadir cualquier tipo de adicción a los principios de Dios, Patria y Rey.


PD: La recreación tan sólo recoge los momentos previos a la captura de "Boquique" aunque se hace referencia a diversos episodios y andanzas de su vida.

viernes, 25 de octubre de 2013

FIESTAS EN HONOR AL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN. TORNAVACAS (1913)

 TORNAVACAS
Las fiestas del  Smo. Cristo
Septiembre de 1913

 Cabecera de la noticia. Región: periódico de noticias, 24 de septiembre de 1913.

"Con gran animación, concurrencia y solemnidad extraordinarias se han celebrado las tradicionales fiestas en honor del Stmo. Cristo en la iglesia parroquial de esta villa.

Ya desde las vísperas del 14, el continuo disparo de voladores anunciaban a este católico vecindario la celebración de expresadas fiestas religiosas, viéndose desde las primeras horas de la mañana de citado día muy animadas todas las calles de esta localidad. A las diez y media de la mañana tuvo lugar la Misa Solemne, estando el templo totalmente lleno de fieles, que con gran entusiasmo y edificante fervor venían a honrar al Santísimo Cristo. El sermón en tan solemne festividad estuvo a cargo del digno párroco D. Agustín Mª Gil. Siguiendo inmemorial costumbre varias señoritas de la localidad cantaron el Ramo sobresaliendo entre estas la distinguida jóven Florencia que entonó admirablemente bellísimos cánticos de marcado sabor religioso.

Regocijos populares

También concurrió gran gentío a los que estaban anunciados figurando entre estos animadísimos bailes a los que asistió la juventud alegre de este pueblo y muchos dinstinguidos pueblos comarcanos.

De teatro

Durante las noches de los días 14, 15 y 16 del presente mes actuó en el salón de D.P. Merino la compañía dramática Fabianís, poniendo en escena las obras denominadas El Verdugo de sí mismo, Caparrota y Cañamonera, distinguiéndose en esta última las notables actrices Guillermina y Anita Fabianís, que dadas sus excepcionales condiciones para la actuación su obra puede ser conocida en los grandes teatros.

Como de costumbre, en los días 21, 22 y 23 de este tienen también lugar en esta villa las tradicionales y concurridas fiestas denominadas de San Mateo."

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Así narraba las fiestas del Santísimo Cristo del Perdón el rotativo Región: periódico de noticias en su edición del 24 de septiembre de 1913, habiendo finalizado ya las fiestas patronales y la tradicional feria de San Mateo. Como el lector comprobará, se trataba de una fiesta enteramente religiosa -el redactor de la noticia señala que se trata de un "católico vecindario"-, pero en la que también había lugar para una serie de actividades destinadas al ocio, como las obras de teatro o los bailes vespertinos para la juventud en el local de Merino. Dentro de los actos religiosos no podría faltar la referencia al "inmemorial" Ramo que, 100 años después, se mantiene en muy buen estado de salud.

A fin de cuentas, una solemne fiesta que encaja en los estándares de las festividades locales del mundo rural en el reinado de Alfonso XIII, en donde el componente religioso impregnaba y era bien patente en todos y cada uno de los actos programados.

martes, 22 de octubre de 2013

Recreación de la Batalla de Andoain: carlistas y liberales en septiembre de 1837

Con gran acierto, según opinión del que escribe y suscribe estas líneas, la asociación Larramendi Bazkuna ha tenido la excelente idea de llevar a cabo la recreación de uno de los tantos hechos de armas reseñables que se produjeron durante la Primera Guerra carlista. En este caso concreto, se ha recreado la Batalla de Andoain, enfrentamiento entre carlistas y liberales que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1837 en los alrededores de la citada villa guipuzcoana y sus alrededores.

Los carlistas, liderados por el inolvidable general D. José Ignacio de Uranga -llegado para la ocasión desde Navarra-, arrollaron a los liberales, los cuales, acompañados de fuerzas pertenecientes a la Legión Auxiliar Británica, se vieron obligados a abandonar sus posiciones e iniciaron la huída, ya dispersos, hacia San Sebastián.

 El general Uranga pasa revista a sus tropas. Fuente: Diariovasco.com

Una iniciativa plausible y una magnífica noticia para los amantes e interesados en el fabuloso mundo de las recreaciones históricas y que, además, debería suponer el punto de partida para fomentar y mostrar el verdadero valor de muchas acciones que tuvieron lugar a lo largo de esta Primera Guerra. No estaría nada mal volver a ver a D. Carlos acaudillando su Expedición por tierras castellanas o al aventurero general D. Miguel Gómez Damas recorriendo media Península para conseguir adeptos a la causa. Por algo se empieza.

Información sobre la Batalla de Andoain (Museo Zumalacárregui de Ormaiztegi)

Galería de fotos de la recreación (Diario Vasco)

domingo, 13 de octubre de 2013

La cárcel del siglo XIX vista por dos presos.

En la actualidad, encontrándonos en los albores del siglo XXI, en no pocos países existen cárceles en donde el hacinamiento, la suciedad y la dejadez por parte de la administración encargada de su gestión y cuidados es una realidad que, con sus más y sus menos, se nos da a conocer en los diferentes medios de comunicación.

Estos mismos problemas de insalubridad y dejadez por parte de la administración encargada de su mantenimiento eran expuestos por dos reos de la Cárcel Real de Villar del Rey (Badajoz) hace más de un siglo. José Durán del Manzano y Rosendo Hernández, los reos en cuestión, se dirigían a la Real Audiencia de Extremadura para solicitar mejoras en su habitáculo. 

 Encabezado de la carta. Papel timbrado con el sello de pobres.


Las malas condiciones de higiene y el calor del verano pacense también están presentes en la misiva dirigida por los reos en septiembre de 1833, aún reinando Fernando VII, la cual decía así:


Escelentisimo Señor.

Jose Duran del Manzano y Rosendo Hernández, presos en la Real Carcel de esta villa de Villar del Rey por resultas de la muerte de Manuel Rubio en la misma, ante V[uestra] E[xcelencia] y con el debido respeto decimos: que es tanta la dejadez que esta Justicia en parte del aseo de la prisión donde estamos, que a pesar de no haber en ella vispote, cubo ni común donde hacer nuestras necesidades se pasan los diez, doce y más días sin limpiarla por alguna dejadez. Estamos cubiertos de chinches y gusanos que cria la inmundicia y son tanto que no solo en la cama los tenemos, sino también en la comida los hallamos diferentes veces. Yo, José Durán, con los malos olores y demasiada laceria he encontrado unas fuertes calenturas y fastidio tan grande que no hay fuerzas humanas a tomar el menor alimento, y creo si V[uestra] E[xcelencia] no toma algun gobierno sobre el particular que llegare a perder la vida; mas sucede y es, que la rasura me la hacían dos veces en la semana y tampoco he logrado esa gracia porque hoy hace diez y ocho días que no me afeitan; mas aunque todo esto lo estamos pidiendo todos los días a la Justicia, no hay fuerzas humanas a conseguirlo, que nos responden que tienen otros que[h]aceres a que atender y no pueden atender a limpiarlo. No se persuada V[uestra] E[xcelencia] que porque hacemos nuestras necesidades en la pieza donde estamos sea de grande cabida, porque es una pieza de cuatro varas y cuartas de largo y tres varas no cabales de ancho, no tan solo estamos nosotros en el rincon, sino también todos los presos que por aquí pasan con cuya ocurrencia se aumenta mas la inmundicia. El suelo de referida pieza es de una pizarra viva en el que hay hoyos que se pueden enterrar hombres, el cual con muy poco lo podían picar y allanar y también calafetear las paredes y evitarnos las chinches.

A V[uestra] E[xcelencia] prendidamente suplicamos se digne compadecerse de esta infelicidad, que además de ser bastante nocivo para nosotros también lo es para todo el pueblo pues sale un olor por la ventana capaz de contagiar toda esta poblacion. Tambien tiene dicha pieza una ventana de cinco cuartas de alto y cuatro de ancho la que nos tienen sin puerta y cae al poniente por la que nos entra tanto calor que no podemos parar. Cuya gracia deseamos alcanzar de V[uestra] E[xcelencia].

Villar del Rey, 12 de septiembre de 1833.”
La Real Audiencia de Extremadura, teniendo por cierto lo que se expresaba en la carta aquí mostrada, instó a la Justicia de Villar del Rey a procurar el “aseo y limpieza de la  cárcel, dando a los reos las horas de ventilación que sean compatibles con su seguridad”.

Fuente del documento: Archivo Histórico Provincial de Cáceres, fondo de la Real Audiencia.

martes, 1 de octubre de 2013

A LOS 180 AÑOS DEL MANIFIESTO DE ABRANTES. 1 DE OCTUBRE DE 1833.

Tal día como hoy, 1 de octubre, pero de 1833, cumpliéndose ya 180 años de este episodio, desde el enclave portugués de Abrantes, D. Carlos María Isidro de Borbón lanzó un Manifiesto reclamando sus derechos al Trono de España, siendo ésta su primera reacción tras la muerte de su hermano Fernando VII el 29 de septiembre del mismo año.

D. Carlos Mª Isidro de Borbón. Fuente: álbum siglo XIX.

El Manifiesto, que daría paso a un enfrentamiento bélico entre carlistas e isabelinos y que afectó a la práctica totalidad del territorio español (episodio conocido como la Primera Guerra Carlista, que se desarrolló entre 1833 y 1840), decía así:

"Españoles:
¡Cuán sensible ha sido a mi corazón la muerte de mi caro hermano! Gran satisfacción me cabía en medio de las aflictivas tribulaciones, mientras tenía el consuelo de saber que existía, porque su conservación me era la más apreciable. Pidamos todos a Dios le dé su santa gloria, si aún no ha disfrutado de aquella eterna mansión.
No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión, y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos y todos mis amados sanguíneos, me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetua.
Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano -que santa gloria haya- creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora lo será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos, cuando la misericordia de Dios, si así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad. No padezca yo el sentimiento de que los católicos españoles que me amen, maten, injurien, roben, ni cometan el más mínimo exceso. El orden es el primer efecto de la justicia; el premio al bueno y sus sacrificios, y el castigo al malo y sus inicuos secuaces es para Dios y para la ley, y de esta suerte cumplen lo que repetidas veces he ordenado.

Abrantes, 1.º de octubre de 1833. - Carlos María Isidro de Borbón."

 Don Carlos revistando sus tropas en Amurrio. Fuente: álbum siglo XIX.


Fuente del Manifiesto: PIRALA, Antonio, Historia de la guerra civil y de los partidos liberales y carlista. Segunda edición refundida, y aumentada con la historia de la Regencia de Espartero. Madrid, Imprenta de los señores F. de P. Mellado y C.ª, 1868, t. I, p. 195. Citado en BULLÓN DE MENDOZA, Alfonso, Las guerras carlistas en sus documentos, Barcelona, Ariel, 1998, pp. 25-26.

domingo, 29 de septiembre de 2013

¿CARLOS HUGO O JUAN CARLOS? DOS PRÍNCIPES PARA ESPAÑA

¿Carlos Hugo o Juan Carlos? Así planteaba el pleito dinástico, que aún no estaba ventilado, la revista carlista Montejurra. Ofreciendo unas notas sobre el contexto histórico, recordar que, quedando ya atrás la precaria situación del carlismo en la etapa de posguerra, en la década de los años 60 tras la presentación pública de D. Carlos Hugo en el acto de Montejurra de 1957, el carlismo, y el gran pueblo carlista, vivió tiempos esperanzadores y repletos de ilusión al ver al Príncipe Carlos Hugo como futuro Rey de España. Y es que, el "Príncipe Minero", junto a su familia, llevó a cabo numerosos actos de acercamiento al pueblo español estando presente en diferentes actos de reafirmación carlista -Montejurra, Quintillo o Monserrat son buenas muestras de ello- y realizando un amplio número de visitas a muy diversos lugares de la geografía española.

 Foto aparecida en la portada del nº 36 (abril de 1968) de Montejurra bajo el encabezado "Monarquía insobornable". De pie: Las Infantas, D. Sixto, D. Carlos Hugo y su esposa Dª Irene. Sentados: D. Javier  y Dª Magdalena

Montejurra, en su número correspondiente a febrero de 1968, realizando una comparativa entre los Príncipes, señalaba las virtudes y los vicios de ambos. Así, de Carlos Hugo se decía, por aquel entonces, que era el "Píncipe nacido en el exilio, como todos los carlistas, al ser desterrados y perseguidos por la Monarquía Liberal y las Repúblicas", y en su figura debían recaeer "los deberes y derechos de la Monarquía Tradicional, Católica, Social y Representativa, esta es la Monarquía Carlista, definida para reinar en España". Por su parte, el Príncipe D. Juan Carlos, actual Rey de España con el nombre de Juan Carlos I, por aquel entonces no muy conocido por el conjunto de los españoles y con un carisma menor a su "rival" carlista, era el Príncipe "que desciende de la Monarquía Liberal, contraria a la Tradicionalista, [y] lógicamente debe ser continuador de las trayectorias políticas de su abuelo Alfonso XIII y manifestaciones de su padre Don Juan". 

 Portada de Montejurra (nª 34, febrero de 1968)

Tras enumerar la serie de vicios y virtudes de ambos, el rotativo carlista concluía, como era de esperar, sobre Carlos Hugo: "está muy clara la elección, pues no basta para ser Príncipe Reinante en España, solamente con tener 30 años, es necesario contar además con cualidades, requisitos y antecedentes de plena garantía". Tras el listado que aparece bajo la efigie de D. Juan Carlos, Montejurra señalaba: "Para ABC y adláteres, suponemos, que tampoco cabe duda en la elección, porque no tratan de elegir al mejor, ni atienden a razones, les basta con que defiendan sus intereses afectivos parciales, aunque no alcance los nacionales".

 Portada de la revista Juánperez. Incluida en el número 11 de Montejurra (octubre de 1965)
En la baraja: D. Juan Carlos, D. Javier, D. Carlos Hugo y D. Juan.

Finalmente, este pleito dinástico fue solventado por el mismo Francisco Franco en julio de 1969, cuando Juan Carlos fue desginado como su sucesor en la Jefatura del Estado, tal y como se puede apreciar en la grabación del NO-DO que se enlaza. De esta manera, la ilusión y esperanza carlista depositada en la figura de Carlos Hugo, vivida desde ese mismo año de 1957 con su presentación pública en Montejurra y que se prolongó durante gran parte de 1960, fue dando paso a un enfrentamiento ya sin ambages con el régimen por parte de un amplio sector del carlismo y el movimiento, en un proceso complejo y no exento de debates aún hoy día, siguió unos derroteros ya notablemente distintos. Como ya se ha apuntado acerca de este proceso, el carlismo, a finales de la década de los sesenta, vivió el "naufragio de las ortodoxias".


lunes, 9 de septiembre de 2013

CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS, Nº1. EXTREMADURA. REVISTA DE HISTORIA.

Ayer, 8 de septiembre, cuando se celebró el Día de Extremadura y la advocación a nuestra patrona, la Virgen de Guadalupe, "Extremadura. Revista de Historia" comienzó su andadura. Como veréis, tenéis hasta el 15 de diciembre para hacernos llegar vuestros artículos y/o reseñas bibliográficas.



Desde el Comité de Redacción de Extremadura. Revista de Historia tenemos el placer de anunciar la apertura del plazo de envío de trabajos para la publicación de nuestro primer número. Dicho plazo estará vigente hasta el próximo día 15 de diciembre de 2013. Entre los trabajos que pueden ser presentados se encuentran los artículos de investigación, siempre que sean originales e inéditos, y las reseñas bibliográficas, que deberán ser sobre libros que versen sobre cualquier aspecto de la Historia de Extremadura, no habiendo otra limitación en este sentido. Una vez publicados los artículos elegidos, revisados y maquetados en la página web de la revista se les dotará de ISSN y se procederán a indexar en diferentes bases de datos para su posterior consulta y preservación.

Extremadura. Revista de Historia pretende ser una publicación dedicada, en exclusiva, al estudio histórico de la región extremeña en todas sus vertientes y ámbitos. Para ello proponemos un marco de trabajo de investigación, publicación y difusión, basado en el rigor científico y académico, donde otorgaremos prioridad a los jóvenes investigadores de la región y de fuera de ella para, de esta manera, retener y potenciar el talento en la Comunidad Autónoma y estimular el conocimiento histórico extremeño.

Puede obtener más información sobre las normas de publicación o realizar cualquier consulta a la siguiente dirección de correo electrónico: revistahistoriaextremadura@gmail.com. El envío de los originales se deberá realizar vía electrónica a dicha dirección.

Esperando que la propuesta sea de su interés, rogamos la mayor difusión posible de esta convocatoria.

El Comité de Redacción


domingo, 8 de septiembre de 2013

SANTA MARÍA DE GUADALUPE. PATRONA DE EXTREMADURA (1909)

ORACIÓN 

¡¡Madre Santísima de Guadalupe!!

"Mi alma y mi corazón se encuentran llenos de alegría al contemplaros adornada de toda clase de gracias. No me olvidéis, Virgen de Guadalupe, y pedid a vuestro Hijo me conceda que mi alma se abra, como bella flor,  a sus divinas inspiraciones que se digna de recibir las gracias que su Sacratísimo Corazón derrama por su intercesión"

Guadalupe : revista quincenal, religiosa y social, Año III, Número 65 - 30 de agosto de 1909 

viernes, 23 de agosto de 2013

«LA ESTELLESA S.A.». UNA EMPRESA NAVARRA EN BADAJOZ

«La Estellesa», compañía de transporte de viajeros por carretera fundada en 1909 y que, según se lee en su página web, actualmente cuenta con "bases en Pamplona, Logroño, San Sebastián, Estella, Orcoyen, Sartaguda, Azagra …", no mucho tiempo atrás también operó por tierras pacenses.

Con líneas desde el decenio de 1910 entre Pamplona, Estella y demás núcleos navarros, su actividad en Badajoz se remonta a ese mismo período, más concretamente al año 1917, cuando obtiene una serie de concesiones para el transporte de viajeros en dicha provincia y en la vecina de Sevilla. De esta manera, llevaba, por vez primera, aquel invento tan extraño y desconcertante para muchos habitantes de la Baja Extremadura que era el autobús u ómnibus. Las primeras líneas que empezaron a funcionar fueron las de Badajoz-Fregenal de la Sierra, que fue inaugurada el 20 de marzo de 1917, y Badajoz-Villanueva del Fresno, establecida en septiembre de ese mismo año.

Tabla de precios aparecida en La región extremeña: diario republicano. 24 de abril de 1917.

La prensa de la época, regocigándose del avance que para el desarrollo provincial este hecho suponía, se hizo eco de la puesta en marcha de las nuevas líneas que venían a conectar diferentes núcleos pacenses. El periódico La región extremeña: diario republicano, en su edición del día 6 de septiembre de 1917, señalaba que "dentro de muy pocos días comenzará a explotar la importante empresa automovilista «La Estellesa» la nueva línea entre Badajoz y Villanueva del Fresno", alegrándose de que esta empresa "prosiga ampliando su negocio en esta provincia, que tan necesitada está de comunicaciones".

Noticia aparecida en La región extremeña: diario republicano. 6 de septiembre de 1917

Poco a poco, la empresa de capital navarro fue ampliando su oferta y estableció más servicios. Ya en 1930, año anterior a la proclamación de la II República española, ofertaba viajes que conectaban la capital pacense y la sevillana.

Anuncio en el Correo extremeño. 20 de julio de 1930.

De este modo, fue implantándose por no pocos núcleos pacenses y su actividad en la misma llegaría hasta bien entrada la década de 1950. Desde la Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera, órgano dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en 1955 se adjudicó a «La Estellesa» las líneas entre Badajoz y San Vicente de Alcántara y otra que transitaba por Villar del Rey. Dentro de esta concesión se incluían cinco vehículos de diferentes marcas: dos "G.M.C.", un "Citröen", un "Man" y un "Dodge", con matrículas de Madrid, Navarra y Logroño.

Adjudicación de líneas a «La Estellesa S.A.». Boletín Oficial del Estado (BOE). 8 de diciembre de 1955.


Vehículo de «La Estellesa S.A.» en Olivenza. Exposición temporal "Retrato de un pueblo: Olivenza, 1940-1960". Archivo de Ricardo Martínez Teodoro

Sin duda, un capítulo anécdotico y harto interesante dentro de la historia del transporte por carretera en Extremadura por ser ésta una de las empresas pioneras en ofrecer este tipo de servicios. Y no menos anecdótico para la historia político-social de la Baja Extremadura en el primer tercio del siglo XX ya que algunos de los conductores, llegados desde la propia Navarra para desempeñar su trabajo, fueron voceros de las ideas tradicionalistas y llegaron a desarrollar una actividad propagandística en diferentes Círculos e incluso se involucraron en la organización del Requeté (brazo armado del carlismo) en Badajoz. Pero eso, amigos y amigas, es ya otra historia.

miércoles, 21 de agosto de 2013

LA PRODUCCIÓN HISTÓRICA SOBRE EL CARLISMO EN EL TIEMPO DEL FRANQUISMO


¡Cuántas veces, encerrado en mi despacho, en las horas amargas de mi largo destierro, fijos los ojos en el estandarte de Carlos V, rodeado de otras cincuenta banderas, tintas en sangre nobilísima, que representan el heroísmo de un gran pueblo, evoco la memoria de los que han caído como buenos, combatiendo por Dios, la Patria y el Rey! Ese era su grito al morir. Con la misma sagrada invocación en los labios, cuántos otros han entregado su alma a Dios, mártires incruentos, en los hospitales, en la emigración, en las cárceles, en la miseria; matados, aún más que por el hambre, por las humillaciones, y todo por no querer faltar a la fe jurada, por ser fieles al honor, por no doblar la rodilla ante la usurpación triunfante. Nosotros, continuadores de su obra y herederos de las aspiraciones de todos ellos, tenemos el deber ineludible de honrar su memoria.
 Palabras de S.M. Carlos VII (1848-1909) en SANZ Y DÍAZ, J., Generales carlistas, vol. I, Madrid, Publicaciones Españolas, 1954, p.3.


El régimen de Franco, con vistas a ensalzar ciertos capítulos y/o personajes de la Historia de España, dio soporte a gran cantidad de publicaciones durante los casi más de cuarenta años de su vida. Basta con recordar que se difundieron hasta la saciedad las proezas de los conquistadores del Nuevo Mundo o las batallas contra Al-Ándalus -la denominada Reconquista-, entre otros muchos episodios. En este sentido, dentro del siglo XIX -que, recordemos, según Franco debía ser borrado de la Historia de España por ser la centuria por excelencia del liberalismo - el Carlismo también será uno de los temas que se tratarán dentro de esta producción histórica. No olvidemos que fue un movimiento contrarrevolucionario y legitimista iniciado en el siglo XIX y, posteriormente, partícipe en la Guerra Civil dentro del denominado "bando nacional". Este carácter y trayectoria del Carlismo servirá al régimen para hacer proselitismo de los valores patrios y, de paso, integrará en su ideario elementos procedentes del tradicionalismo.

Dentro de esta producción histórica podemos insertar el folleto titulado Generales carlistas, realizado por José Sanz y Díaz, compuesto por dos volúmenes (I y II, ambos de 29 páginas), y publicados en 1954 y 1956, respectivamente, por la editorial Publicaciones Españolas. Como el mismo autor apunta, se trata de una serie de informaciones básicas sobre "la serie de militares que más se distinguieron por sus hechos heróicos dentro de las filas leales de la Legitimidad".


Cubierta del folleto Generales carlistas. Vol. I, 1954.

Atendiendo a lo dicho, además de ofrecer una serie de datos sobre los generales que lucharon por la causa carlista -encontrando mayor número de referencias a los que lucharon en la Primera Guerra (1833-1840)-, dicho folleto acompaña estas descripciones con imágenes de notables personalidades del Carlismo decimonónico, caso de D. Tomás de Zumalacárregui o S. M. Carlos VII.

Grabado de un jovencísimo Zumalacárregui

S.M. Carlos VII

Siendo una publicación "patrocinada" por el régimen, el autor establece un nexo entre las guerras del siglo XIX y la  propia Guerra Civil, ya que, según sus palabras, "cuando, durante la infecta República socialera, todos los valores morales estaban en quiebra y España caminaba, materializada, a la deriva, los nietos de estos generales de los requetés tendrían que cumplir una altísima misión: la de salvarla, y la cumplieron desinteresadamente". Obviando otros fragmentos repletos de la retórica habitual tan utilizada por el régimen, los dos volúmenes se componen de los siguientes contenidos:

  • Volumen I (1954)
 I. Preámbulo necesario.
II. Don Santos Ladrón de Cegama.
III. Don Tomás de Zumalacárregui Imaz, duque de la Victoria.
IV. Don Vicente González Moreno.
V. El conde de Villemur.
VI. El marqués de Bóveda de Limia.
VII. Don Ángel Casimiro Villalaín.
VIII. Don Manuel Marco de Bello y Rodrigo.
IX. Don Jaime Ortega y Olleta.
X. Don Antonio Dorregaray y Dominguera.
XI. Don Juan Manuel Balmaseda.
XII. Don Nicolás Ollo y Vidaurreta, conde de Somorrostro.
XIII. Don Juan Nepomuceno de Orbe, marqués de Valdespina.
XIV. Don Rafael Tristany.
XV. Don Joaquín J. de Alzaa.

  • Volumen II (1956)
I. Notas.
II. Don Castor de Andéchaga.
III. Don Manuel Salvador Palacios.
IV. Don Juan Illanes.
V. Don José Sabater y de Prat.
VI. Don José de Lespinasse.
VII. Don Isidro Pamiés.
VIII. Don Fernando Carnevali.
IX. Don Carlos Calderón y Vazco.
X. El Conde de Casa-Eguía.
XI. Don Manuel de Medina-Verdes y Cabañas.
XII. Don Bruno de Villarreal.
XIII. Don Miguel Gómez y Damas.
XIV. Don José de Uranga.
XV. Don Ignacio Negri y Mendizábal.
XVI. El Artillero Montenegro.
XVII. Guergué, el fusilado de Estella.
XVIII. Un gran general murciano, Jara.
XIX. Otro fusilado por Maroto, el general García.
XX. Quílez, un turolense ejemplar.
XXI. Llangostera, el de Manlleu.
XXII. Miralles, III capitán general del Maestrazgo.
XXIII. El general Borges, que murió en Calabria.

Sin duda, una pequeña obra para concer dos aspectos de la contemporaneidad española: 1) algunos datos sobre la vida y obra de los generales carlistas del siglo XIX y 2) el uso interesado de la Historia por parte del Franquismo.

Generales carlistas en el catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Extremadura.