Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Carlista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Carlista. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CARLISMO, MILICIA Y DIPLOMACIA. VIDA Y OBRA DE DON ANTONIO JESÚS DE SERRADILLA Y ALCÁZAR (1801-1873)". PLASENCIA, 25 DE ENERO DE 2024

    En la tarde del jueves 25 de enero, comenzando el acto a las 20:00 h. en la Sala capitular (De profundis) del Parador Nacional de Turismo de Plasencia, tuvo lugar la presentación del libro Carlismo, milicia y diplomacia: vida y obra de don Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar (1801-1873).

    En el acto intervinieron, en el siguiente orden, Juan Carlos López Duque, Presidente de la Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo"; María Luisa Bermejo Grande, Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia y Esther Sánchez Calle, Cronista Oficial de la ciudad, quien hizo una presentación del autor y, de manera muy somera, del contenido del libro.

    Tras estas intervenciones, tomó la palabra Juan Pedro Recio Cuesta, quien, como autor del trabajo, hizo un recorrido por la trayectoria vital de Serradilla, desde su nacimiento en Plasencia en 1801 hasta su fallecimiento en París en 1873, haciendo hincapié en la etapa correspondiente a su papel en la Primera Guerra carlista (1833-1840), en la que destacó por los importantes servicios prestados a la causa carlista, como militar, como agente diplomático y como miembro del Estado Mayor creado por don Carlos, de quien llegó a ser uno de sus hombres de máxima confianza.

El acto contó con la asistencia de unas 60 personas que llenaron al completo tan noble y bello lugar.

    La publicación está impulsada y patrocinada por el Centro de Estudios de Avià (Barcelona), dentro de su colección dedicada a la Historia del Carlismo, por la significativa relación que Serradilla tuvo con aquella zona geográfica cuando allí arribó en 1839 y acabó siendo designado Fiscal para investigar el asesinato del Conde de España.

domingo, 21 de enero de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CARLISMO, MILICIA Y DIPLOMACIA: VIDA Y OBRA DE DON ANTONIO JESÚS DE SERRADILLA Y ALCÁZAR (1801-1873)". PLASENCIA, 25 DE ENERO DE 2024.

La Asociación Cultural Placentina "Pedro de Trejo" ha organizado la presentación del libro

Carlismo, milicia y diplomacia: vida y obra de don Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar (1801-1873), editado por el Centre d'Estudis d'Avià (Barcelona, 2023), dentro de su colección de Historia del carlismo.

La misma tendrá lugar el 25 de enero, jueves, a las 20:00, en el Parador Nacional de Turismo de Plasencia.

La presentación correrá a cargo del autor, Juan Pedro Recio Cuesta, e intervendrán Esther Sánchez Calle, Cronista Oficial de la ciudad, y Juan Carlos López Duque, Presidente de la A.C.P.  "Pedro de Trejo".

Se adjunta cartel del acto y una breve reseña del libro.
 



jueves, 30 de noviembre de 2023

PUBLICADO EL LIBRO "CARLISMO, MILICIA Y DIPLOMACIA: VIDA Y OBRA DE DON ANTONIO JESÚS DE SERRADILLA Y ALCÁZAR (1801-1873)"

El Centre d´Estudis d´Aviá (Barcelona), dentro de su colección dedicada a la Historia del carlismo (publicación número 13), ha publicado el libro titulado Carlismo, milicia y diplomacia: vida y obra de Don Antonio Jesús de Serradilla y Alcázar (1801-1873).

Portada del libro

El libro aborda la trayectoria vital de don Antonio Jesús Serradilla y Alcázar, militar extremeño nacido en Plasencia en 1801. De manera especial, se centra en la etapa relativa a la Primera Guerra carlista (1833-1840), cuando Serradilla se convirtió en uno de los hombres de confianza de don Carlos, siendo uno de sus agentes diplomáticos en el extranjero en países como Francia o Italia, y actuó como fiscal del proceso judicial iniciado tras el asesinato del Conde de España en tierras catalanas en 1839.

El precio del libro es de 10€ y próximamente, en este mismo espacio, se anunciarán los puntos de venta.

miércoles, 31 de agosto de 2022

PARTICIPACIÓN EN LOS LI COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 19 al 25 del de septiembre se celebran en Trujillo los Coloquios Históricos de Extremadura. En esta edición, la LI, participo con la ponencia "La guerrilla carlista de don Santiago Sánchez de León y su actividad en el norte extremeño (1835-1838)", la cual está programada para el jueves 22 a las 18:35 h. 


Resumen de la ponencia
 

El presente trabajo aborda la figura del guerrillero carlista don Santiago Sánchez de León y su actuación durante la Primera Guerra carlista (1833-1840). Militar ya experimentado cuando estalló esta guerra civil que enfrentó a carlistas e isabelinos, su actividad en favor de don Carlos la inició en 1835, convirtiéndose, a partir de este año, en uno de los guerrilleros más destacados –y perseguidos– del norte de Extremadura, hasta que se produjo su captura y muerte en junio de 1838.

Cartel anunciador de la LI edición de los Coloquios Históricos de Extremadura     
 

Programa completo del jueves 22 de septiembre de 2022

JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
    Moderador: D. Jesús Barbero Mateos


16:45 Guadalupe PÉREZ ORTIZ, Rocío PÉREZ ORTIZ y Francisco
GONZÁLEZ LOZANO
El Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz, receptor de alumnos extranjeros: análisis del alumnado a través de su archivo.


17:10 Sonia LÓPEZ ORTIZ y Desirée REQUENA SUÁREZ
El fondo musical de la Catedral de Badajoz: Análisis y catalogación de los libros de canto llano.


17:35 Alicia BARBERO CUESTA y Jesús BARBERO MATEOS
Mujer e impulso de la escuela rural en Extremadura.
Visión de un secular e intolerable silencio a través del caso de Serradilla.


(18:00- 18:10) Receso


18:10 Álvaro VÁZQUEZ CABRERA
El patrimonio monumental trujillano a principios del s. XX: Trujillo en el Catálogo
Monumental de Cáceres


18:35 Juan Pedro RECIO CUESTA
La guerrilla carlista de don Santiago Sánchez de León y su actividad en el norte
extremeño (1835-1838)


19:00 Presentación, a cargo de Dña. Matilde Muro Castillo, del libro
“CARMEN ORTUETA DE SALAS Y EL PATRIMONIO
HISTÓRICO ESPAÑOL”
Autor: Mervyn Samuel

Más información en:

Página web de los Coloquios Históricos de Extremadura

Cerca de 40 trabajos darán forma a los Coloquios Históricos (noticia en el periódico HOY)

 

lunes, 1 de agosto de 2022

SANTIAGO SÁNCHEZ DE LEÓN. UN AVANCE DE SU BIOGRAFÍA.

SANTIAGO SÁNCHEZ DE LEÓN ("SANTIAGO LEÓN") (1790-1838), MILITAR DEL VALLE DEL JERTE. UN AVANCE DE SU BIOGRAFÍA.

Siete años de trabajo, siete archivos visitados (municipales, provinciales, regionales y nacionales) y centenares de revistas consultadas y, por fin, queda finalizada la biografía de Santiago Sánchez de León (1790-1838), cuya publicación tendrá lugar en septiembre de 2022.

Detrás de Santiago León, como es conocido popularmente en el valle, hay un militar con una amplia trayectoria, hijo del tiempo y de las circunstancias en las que le tocó vivir. Nacido en Cabezuela en 1790, con 18 años (1808) se alistó voluntariamente en el Ejército español para combatir a las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. Tras la finalización de la misma, fue partidario, siempre, de la figura del Rey Fernando VII y, por tanto, contrario al sistema que defendía el entonces naciente liberalismo político. Durante el Trienio Liberal (1820-1823), combatió a los liberales y ya se consolidó, por sus acciones, como un militar destacado. Nada más y nada menos que logró arrebatar Plasencia a los liberales y participó en importantes campañas militares en diversas zonas de Extremadura. A la muerte de Fernando VII (1833), su posicionamiento no se hizo esperar: defendió los derechos al trono del infante don Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) frente a los de la futura Isabel II. Estalló entonces la Primera Guerra carlista (1833-1840) y desde 1835 hasta 1838, Sánchez de León se convirtió en uno de los jefes guerrilleros carlistas más destacados que logró poner en jaque, en sucesivas ocasiones, a las autoridades isabelinas, tanto extremeñas (tierras de Plasencia, Valle del Jerte o la Vera) como castellanas (comarca del Barco de Ávila, Béjar o Piedrahita). 

Firma de Santiago Sánchez de León
 

El 23 de junio de 1838 se produjo su captura en las sierras de Tornavacas y un día después su cuerpo recibió sepultura en Jerte. Con su muerte, se acabó no solo con un simple jefe de guerrilla que había proclamado lealtad de la persona de don Carlos, sino que se acabó con un militar que, por su recorrido y sus acciones, tiene ya un puesto de honor dentro de los personajes ilustres de la comarca del Valle del Jerte.

Señal que indica el refugio utilizado por Sánchez de León durante su etapa carlista


 

domingo, 24 de abril de 2022

CONTRIBUCIÓN EN LA REVISTA DE CAMAÑERO (Nº4) DEL AÑO 2021

Los carlistas en Las Villuercas (1833-1840) y la Real Academia Militar de Guadalupe (1836-1838)

Artículo de divulgación publicado en la Revista de Cañamero (nº4, 2021) sobre la Primera Guerra carlista (1833-1840) en la comarca de Las Villuercas y sobre la Real Academia Militar de Guadalupe, creada por los carlistas y que estuvo en funcionamiento entre 1836 y 1838.

Puede leerse a continuación: https://www.academia.edu/77441688/Los_carlistas_en_Las_Villuercas_1833_1840_y_la_Real_Academia_Militar_de_Guadalupe_1836_1838_ 

jueves, 30 de noviembre de 2017

NUEVA PUBLICACIÓN: EL CARLISMO EN BADAJOZ

En el nuevo número de la Revista Sharia (nº 76, 2017), que edita la Asociación Amigos de Badajoz, participo con el trabajo titulado "El carlismo en Badajoz". Se trata de un breve texto el que se proporciona una panorámica general sobre el devenir de este movimiento a nivel local a lo largo de los siglos XIX y XX.


https://www.slideshare.net/amigosdebadajoz/sharia-n-76?from_action=save 

Por su interés, se reproduce a continuación el índice de contenidos de este número:

Editorial.- Luis de Morales: “Cuestión de Estado”.
El Carlismo en Badajoz. Juan Pedro Recio Cuesta.
Sebastián Montero de Espinosa: de frustrado mayorazgo a hospital. Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote.
Los tres poetas: Pacheco, Lencero y Valhondo. Raquel Manzano González
Otra rehabilitación del baluarte de la Trinidad fue posible. Javier Teijeiro Fuentes.
Las pinturas de Morales en el Hospital de la Concepción. José Ramón González Rico.
Avituallamiento del Ejercito Extremeño durante el primer sitio a Badajoz en 1811. José Sarmiento Pérez.
Aportaciones a la historia de Badajoz por Tirso Lozano Rubio. Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote.
Nuevo maltrato al patrimonio en Olivenza. Juan Manuel Vázquez Ferrera.
Juan Tovar en la toma de Badajoz. Eladio Méndez Venegas.
El tesoro prehistórico de Sagrajas, su recuperación y marcha a Madrid. Juan Javier Enríquez Navascués.



jueves, 16 de noviembre de 2017

miércoles, 25 de octubre de 2017

martes, 5 de septiembre de 2017

PARTICIPACIÓN EN EL II CICLO DE CONFERENCIAS DE LA FUNDACIÓN FUERZAS ARMADAS Y GUARDIA CIVIL

Adjunto se remite cartel del programa del II Ciclo de conferencias de la Fundación Fuerzas Armadas y Guardia Civil, organizado por la Fundación FAS y GC en colaboración con la Subdelegación del Ministerio de Defensa en Cáceres.
Las conferencias se impartirán los días 12, 19 y 26 de septiembre en la sede de esta Subdelegación de Defensa (Cuartel “Infanta Isabel”, Avda, de las Delicias, s/n)
Se ruega confirmación de asistencia a los teléfonos 927 62 53 71/927 62 53 95 o al correo electrónico:  dd.caceres@oc.mde.es.
 
Programa
 
12 de septiembre, martes: "El Coronel Borbón, un artillero español en el Real Ejército belga. 1914-1945", por D. Rodolfo ORANTOS MARTÍN.

19 de septiembre, martes: "La Real Academia Militar de Guadalupe y su primer Director, el Brigadier D. José Jara y García. 1836-1839", por D. Juan Pedro RECIO CUESTA.

26 de septiembre, martes: "La función urbanística de las Fuerzas Armadas en la creación de la ciudad", por D. Miguel CORCHERO PÉREZ. 

Cartel del Ciclo de conferencias

miércoles, 5 de julio de 2017

NUEVO ARTÍCULO EN LA REVISTA DE HISTORIA DE LAS VEGAS ALTAS

En el último número de la Revista de Historia de las Vegas Altas (nº 9, 2017), aparece publicado nuestro artículo "La Primera Guerra carlista en las Vegas Altas".

La Revista puede consultarse en línea pinchando en este enlace. Se adjunta el Índice de la misma. 

Índice de contenidos

Índice (PDF)

Artículos

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ. Santa María de Tudía en la producción literaria de Alfonso X y Alfonso XI (siglos XIII y XIV) (PDF)

JUAN PEDRO RECIO CUESTA. La Primera Guerra Carlista en las Vegas Altas (PDF)

JOSÉ LUIS BARRIO MOYA. La señora extremeña Doña Juana Josefa Nogales Hidalgo y su matrimonio con el ebanista aragonés Luis Negro (1807) (PDF)

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ GONZÁLEZ. El asedio a Medellín de 1479: un ejemplo de política medieval (PDF)

SANTIAGO GUERRA MILLÁN; SAMUEL PÉREZ ROMERO. La Villa Romana de La Majona (Don Benito, Badajoz). Estado actual de su puesta en valor (PDF)

JOSE ANTONIO RAMOS RUBIO. El Convento de San Antonio de Trujillo. De cenobio a hotel (PDF)

Turismo por…

Nuestras fortalezas II: El Castillo de Puebla de Alcocer (PDF)

Natur Historia

Riqueza botánica de La Serena (II) (PDF)

Memoria Viva

Entrevista al periodista Ángel Sastre Canelas (PDF)

Apartado Literario-Narrativo 

Caridad Jiménez Parralejo (PDF)
José Cercas Domínguez (PDF)
Antonia Cerrato Martín-Romo (PDF)
Antonio Orihuela Parrales (PDF)
Historias recientes I (PDF)

Rincón del Pasado

Apuntes Históricos (VIII) (PDF)
Imágenes para el Recuerdo (PDF)
Facsímil. Concesión del título de Ciudad a Don Benito (1856) (PDF)

Reseñas Bibliográficas

Don Benito en el reinado de Isabel II (1833-1868) (PDF)
La espina del gato (PDF)
Afrontar la vida (PDF)
Cuaderno de la luz dormida (PDF)
El nombre secreto del agua (PDF)

martes, 4 de julio de 2017

RESEÑA EN LA REVISTA UNIVERSITARIA DE HISTORIA MILITAR

En el último número de la Revista Universitaria de Historia Militar (Vol. 6, n. 11, 2017), aparece publicada una reseña de nuestro libro Entre la anécdota y el olvido. La Primera Guerra carlista en Extremadura (1833-1840).

El encargado de su elaboración es Daniel Aquillué Domínguez, joven Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza, quien recientemente ha defendido su Tesis Doctoral titulada: "El liberalismo en la encrucijada: Entre la revolución y la respetabilidad, 1833-1843".

La reseña se puede leer haciendo click en este enlace (si se quiere consultar el número al completo de la Revista, pincha aquí)

Extracto de la reseña



viernes, 12 de mayo de 2017

PARTICIPACIÓN EN LA XV EDICIÓN DEL CURSO "MEMORIA HISTÓRICA DE PLASENCIA Y COMARCAS"

El jueves 18 de mayo, a partir de las 19:00 h., participaré en la XV Edición del Curso "Memoria histórica de Plasencia y comarcas", el cual está organizado por la Universidad Popular de Plasencia y el Ayuntamiento de la ciudad. El título de la ponencia es: "El carlismo en el norte extremeño: una aproximación". En esta misma jornada también presentará una ponencia Serafín Martín Nieto, Licenciado en Filología Románica, Profesor y miembro de la Real Academia de la Historia.


Tríptico del curso

Información relacionada

domingo, 6 de noviembre de 2016

PARTICIPACIÓN EN LA XVII JORNADA DE HISTORIA DE FUENTE DE CANTOS

Invitado por la Asociación Cultural "Lucerna" de Fuente de Cantos y la Sociedad Extremeña de Historia, el próximo sábado 12 de noviembre, participaré en la XVII Jornada de Historia de Fuente de Cantos con la ponencia titulada "Carlismo y guerras carlistas en la Baja Extremadura".


 Cartel anunciador de la Jornada

 Díptico de la Jornada

Más información en:

Página web de las Jornadas de Historia de Fuente de Cantos

Noticia en el Diario HOY

lunes, 12 de septiembre de 2016

PARTICIPACIÓN EN LOS XLV COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

Del 19 al 25 del presente mes de septiembre se celebran en Trujillo los ya clásicos Coloquios Históricos de Extremadura. Esta edición, la XLV, está dedicada a la figura del Rey Fernando el Católico y a su tiempo en Extremadura, con motivo del V Centenario de su fallecimiento en Madrigalejo (provincia de Cáceres).

En esta ocasión, participo, junto con Francisco Barroso García, con la ponencia titulada: "Los Cuesta: una saga de militares en la Primera Guerra carlista (1833-1840)", la cual está programada para el miércoles 21 a las 19:00 h. en el Salón de Actos de la Fundación Xavier de Salas (antiguo Convento de la Coria).

Cabe destacar que Francisco Barroso García es descendiente directo de don Feliciano Cuesta Jiménez y de don Fulgencio Cuesta Gallego -trastaranieto y tataranieto, respectivamente-, militares carlistas extremeños que serán abordados en nuestra intervención.

Resumen de la ponencia

La comúnmente conocida como «guerrilla de los hermanos Cuesta» constituye un caso de estudio singular y paradigmático por su relevancia histórica no ya solamente en el marco de la Historia Contemporánea extremeña sino también en un contexto nacional. Y es que, los hermanos don Feliciano, don Francisco, don Félix y don Antonio Cuesta Jiménez, junto a don Fulgencio Cuesta Gallego –hijo de don Feliciano–, tomaron parte activa en tres de los más importantes conflictos bélicos que se sucedieron en la primera mitad del agitado siglo XIX: la Guerra de la Independencia (1808-1814), la pugna habida entre realistas y liberales durante el Trienio Liberal (1820-1823) y la Primera Guerra carlista (1833-1840).
Partiendo de esta premisa, este trabajo tiene como principal objetivo sacar a la luz su periplo vital durante la Primera Guerra carlista, periodo histórico en el que los Cuesta lucharon por la causa de don Carlos en tierras extremeñas y, actualmente, el menos conocido en lo que a su actuación e importancia se refiere. Para tal fin, vamos a analizar su participación en esta contienda, abordando los aspectos más importantes de la vida de estos militares que se convirtieron en unos de los más renombrados guerrilleros extremeños de la centuria del Ochocientos. 

 Cartel anunciador de los XLV Coloquios Históricos de Extremadura

Programa completo del MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Moderador: Don Jesús Barbero Mateos.

17,00 horas:
Jesús BERMEJO BERMEJO
Bartolomé Dalmao: un conquistador de La Cumbre (Cáceres).

17,30 horas:
Domingo QUIJADA GONZÁLEZ
Superstición, hechizos e Inquisición durante el Barroco extremeño.

18,00 horas:
Juan Carlos RODRÍGUEZ MASA
“Puercos, campanillas, bacines y atabaques” para la demanda de
San Antón: un Real Privilegio en la España de los Reyes Católicos

18,30 horas:
Fernando CORTÉS CORTÉS
“EN TODAS PARTES CUECEN HABAS”.
Aproximación a una problemática esencial de
la escuela extremeña en las décadas finales del XIX.

19,00 horas:
Juan Pedro RECIO CUESTA y
Francisco BARROSO GARCÍA
Los Cuesta: una saga de militares en la Primera Guerra carlista (1833-1840).

19,30 horas:
Beatriz MAESTRO MATEOS
Cofradías Mañegas: un Recorrido Histórico
Sobre las Antiguas Fraternidades en San Martín de Trevejo.

--------------------------------------------------------------------------------

Más información: