lunes, 29 de septiembre de 2025

PREMIO ESPECIAL LIV COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA

    El pasado sábado 27 de septiembre, en Trujillo, tras finalizar la exposición de las 30 ponencias presentadas a la LIV edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, nuestro trabajo titulado "La primera vía de comunicación moderna del Valle del Jerte (la carretera de Plasencia a El Barco de Ávila) y sus precedentes históricos (Camino Real y caminos de herradura)", recibió, ex aequo, el Premio Especial LIV Coloquios Históricos de Extremadura.

Fotografía de organizadores y premiados. Trujillo, 27 de septiembre de 2025. Diario HOY.

    El trabajo de investigación presentado se divide en dos grandes bloques de contenido. Por una parte, el que aborda los caminos históricos, utilizados por lugareños y viajeros, que han transcurrido por el Valle del Jerte desde hace siglos (Camino Real y caminos de herradura) y que han conectado sus poblaciones así como esta comarca con espacios vecinos (el Ambroz, la Vera o Castilla). Por otra parte, el segundo gran bloque de contenidos trata los aspectos más singulares de la construcción de la que fue la primera vía de comunicación moderna que transcurrió por la comarca: la carretera de Plasencia a El Barco de Ávila (actual N-110), cuyas obras comenzaron en las últimas décadas del siglo XIX, así como sus elementos más destacados (puente de Cabezuela, desmontes y muros del Puerto de Tornavacas, casillas de peones camineros...).

Portada de la presentación de la ponencia. Trujillo, 26 de septiembre de 2025.

    El trabajo al completo será publicado en los próximos meses por parte de la Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, entidad organizadora del que ya es un encuentro de referencia, con 54 ediciones a sus espaldas, para la Historia de Extremadura.

Premio Especial LIV Coloquios Históricos de Extremadura

Más información en:

Los Coloquios Históricos finalizan con la entrega de sus premios y con el viaje cultural (Diario HOY, 29/09/2025)

Un trabajo de investigación sobre las comunicaciones en el Valle del Jerte, premiado en los LIV Coloquios Históricos de Extremadura 

viernes, 5 de septiembre de 2025

PARTICIPACIÓN EN LOS COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA (LIV EDICIÓN)

    Del 22 al 28 de septiembre se celebran en Trujillo los Coloquios Históricos de Extremadura. En esta edición, la LIV -que está dedicada a los viajes y viajeros por Extremadura en el III centenario del nacimiento de Antonio Ponz Piquer-, participo con la ponencia "La primera vía de comunicación moderna del Valle del Jerte (la carretera de Plasencia a El Barco de Ávila) y sus precedentes históricos (Camino Real y caminos de herradura)", la cual está programada para el viernes 26 a las 18:50 h. 

Resumen de la ponencia 

El objetivo principal de este trabajo es poner en valor la que fue la primera carretera moderna que discurrió por el Valle del Jerte: la que conectó Plasencia con El Barco de Ávila, cuya construcción, partiendo desde el primer núcleo, comenzó a mediados de la década de 1880 y finalizó ya bien entrada la de 1910, llegando hasta la localidad abulense bañada por el Tormes. Siendo actualmente la carretera Nacional 110 (que une Plasencia con Soria), de titularidad estatal, la arteria principal de comunicación del valle, esta nueva vía vino a mejorar las comunicaciones existentes entre las diferentes poblaciones de la comarca –que, hasta entonces, estaban conectadas por el camino real, por los seculares caminos de herradura así como por otros secundarios, de menores dimensiones–  y, sobre todo, facilitó la circulación de viajeros, de caballerías, de carruajes y de los futuros automóviles, entre estos dos puntos tan importantes del norte de Cáceres y del sur de Ávila, respectivamente. Además, por la importancia histórica que han tenido estos caminos que ya existían mucho antes de la construcción de la carretera, también les dedicamos un apartado, pues estos, durante siglos, han sido las principales vías de comunicación utilizadas por lugareños, foráneos, así como por todo tipo de animales que, además, conectaban unos pueblos del valle con otros y este con sus espacios geográficos más próximos.

Cartel anunciador de la LIV edición de los Coloquios Históricos de Extremadura

Programa completo del viernes 26 de septiembre de 2025 

 VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Moderador: D. Francisco Javier Rubio Muñoz


17:00 Teodoro MARTÍN MARTÍN
La imagen de Extremadura en los Elogios Poéticos de Francisco Gregorio de Salas.


17:25 Teodoro Agustín LÓPEZ LÓPEZ
Fundaciones eclesiásticas en Fuente del Maestre (III).


17:50 Jesús ALONSO DÁVILA
Viaje al Monasterio de Guadalupe del rey Don Sebastián. Diciembre, 1576 – Enero, 1577.


(18:15-18:25) Receso


18:25 Manuel RUBIO ANDRADA
Grabado rupestre del Molinillo. Un panel de huevos mágicos. Casas de D. Pedro (Badajoz).


18:50 Juan Pedro RECIO CUESTA
La primera vía de comunicación moderna del Valle del Jerte (La carretera de Plasencia a El Barco de Ávila) y sus precedentes históricos (Camino Real y Caminos de Herradura)


19:15 José PASTOR VILLEGAS, Jesús Francisco PASTOR VALLE
En el tricentenario del nacimiento del español ilustrado Antonio Ponz Piquer (1725-2025): vuelo humano en Plasencia en el siglo XVI y globo aerostático en Versalles.


(19:40- 19:50) Receso


19:50 María Dolores FIDALGO CASARES
Pizarro. Las “revisitaciones” del héroe: de Velaochaga y Gamarra a “La línea de la Gloria” de Ferrer-Dalmau.

Más información en:

Página web de los Coloquios Históricos de Extremadura

Trujillo acoge la LIV edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, dedicados a viajes y viajeros (El Periódico Extremadura, 19/09/2025) 

Los Coloquios Históricos empiezan el lunes y contarán con 30 ponencias en Trujillo (Diario HOY, 20/09/2025) 

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

COLABORACIÓN EN "AL HIGUÍN". REVISTA DIGITAL DE CULTURA TORNAVAQUEÑA

    Dentro de las actividades llevadas a cabo dentro de la programación del Agosto cultural tornavaqueño, desde el Ayuntamiento de Tornavacas -y de manera especial por la iniciativa particular del actual gestor cultural Luis Pelaz Gil-, se ha promovido la edición de una revista por y para Tornavacas, titulada "Al higuín". Revista digital de cultura tornavaqueña

Portada de la revista

    En ella colaboramos con el artículo "Algunos lugares, edificios y proyectos de construcción de la Tornavacas de 1890", ya publicado en una anterior entrada de este mismo blog.

Extracto del artículo

    La revista, que contiene otras muchas e interesantes aportaciones de vecinos, puede consultarse en el siguiente enlace

Índice de contenidos de la revista  

    Esperamos que este número sea el primero de muchos, pues esta revista es un lugar, como se dice en su editorial, "en donde los tornavaqueños puedan acudir para mostrarnos al resto lo que hace, lo que siente, lo que necesite expresar". 

COLABORACIÓN EN LA REVISTA DE CAÑAMERO (Nº 8) DEL AÑO 2025

Un episodio de la Tercera Guerra carlista en Cañamero (verano de 1875)

Artículo de divulgación publicado en la Revista de Cañamero (nº8, 2025) sobre un episodio ocurrido en aquella localidad en el verano de 1875 en el contexto de la Tercera Guerra carlista (1872-1876)

Puede leerse a continuación: https://www.academia.edu/143772308/Un_episodio_de_la_Tercera_Guerra_carlista_en_Ca%C3%B1amero_verano_de_1875_

 
Portada e Índice de contenidos de la Revista