«La Estellesa», compañía de transporte de viajeros por carretera fundada en 1909 y que, según se lee en su página web, actualmente cuenta con "bases en Pamplona, Logroño, San Sebastián, Estella, Orcoyen, Sartaguda, Azagra …", no mucho tiempo atrás también operó por tierras pacenses.
Con líneas desde el decenio de 1910 entre Pamplona, Estella y demás núcleos navarros, su actividad en Badajoz se remonta a ese mismo período, más concretamente al año 1917, cuando obtiene una serie de concesiones para el transporte de viajeros en dicha provincia y en la vecina de Sevilla. De esta manera, llevaba, por vez primera, aquel invento tan extraño y desconcertante para muchos habitantes de la Baja Extremadura que era el autobús u ómnibus. Las primeras líneas que empezaron a funcionar fueron las de Badajoz-Fregenal de la Sierra, que fue inaugurada el 20 de marzo de 1917, y Badajoz-Villanueva del Fresno, establecida en septiembre de ese mismo año.
![]() |
Tabla de precios aparecida en La región extremeña: diario republicano. 24 de abril de 1917. |
La prensa de la época, regocigándose del avance que para el desarrollo provincial este hecho suponía, se hizo eco de la puesta en marcha de las nuevas líneas que venían a conectar diferentes núcleos pacenses. El periódico La región extremeña: diario republicano, en su edición del día 6 de septiembre de 1917, señalaba que "dentro de muy pocos días comenzará a explotar la importante empresa automovilista «La Estellesa» la nueva línea entre Badajoz y Villanueva del Fresno", alegrándose de que esta empresa "prosiga ampliando su negocio en esta provincia, que tan necesitada está de comunicaciones".
![]() |
Noticia aparecida en La región extremeña: diario republicano. 6 de septiembre de 1917 |
Poco a poco, la empresa de capital navarro fue ampliando su oferta y estableció más servicios. Ya en 1930, año anterior a la proclamación de
la II República española, ofertaba viajes que conectaban la capital
pacense y la sevillana.
![]() |
Anuncio en el Correo extremeño. 20 de julio de 1930. |
De este modo, fue implantándose por no pocos núcleos pacenses y su actividad en la misma llegaría hasta bien entrada la década de 1950. Desde la Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera, órgano dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en 1955 se adjudicó a «La Estellesa» las líneas entre Badajoz y San Vicente de Alcántara y otra que transitaba por Villar del Rey. Dentro de esta concesión se incluían cinco vehículos de diferentes marcas: dos "G.M.C.", un "Citröen", un "Man" y un "Dodge", con matrículas de Madrid, Navarra y Logroño.
![]() |
Adjudicación de líneas a «La Estellesa S.A.». Boletín Oficial del Estado (BOE). 8 de diciembre de 1955. |
![]() |
Vehículo de «La Estellesa S.A.» en Olivenza. Exposición temporal "Retrato de un pueblo: Olivenza, 1940-1960". Archivo de Ricardo Martínez Teodoro |
Sin duda, un capítulo anécdotico y harto interesante dentro de la historia del transporte por carretera en Extremadura por ser ésta una de las empresas pioneras en ofrecer este tipo de servicios. Y no menos anecdótico para la historia político-social de la Baja Extremadura en el primer tercio del siglo XX ya que algunos de los conductores, llegados desde la propia Navarra para desempeñar su trabajo, fueron voceros de las ideas tradicionalistas y llegaron a desarrollar una actividad propagandística en diferentes Círculos e incluso se involucraron en la organización del Requeté (brazo armado del carlismo) en Badajoz. Pero eso, amigos y amigas, es ya otra historia.